ARTÍCULO: «Miel de abeja chilena podrá venderse en China desde septiembre y abre negocio a ocho mil apicultores»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

El Gobierno señala que productores pequeños se están asociando en torno a cooperativas para tener un volumen que les permita exportar.

Vestidos con poleras celestes de la cadena Fresh Hippo Supermarket, que pertenece al Grupo Ali, llegaron el sábado hasta el piso 31 de un edificio de departamentos del barrio Chao Yang de Beijing el ministro de Agricultura, Antonio Walker; el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez, y el director general de ProChile, Jorge O’Ryan.

Esto, para realizar una entrega simbólica de una compra online de productos chilenos agropecuarios que ya se venden en China y también otros que comenzarán a comercializarse prontamente, debido a negociaciones entre el Gobierno de Chile y la nación asiática, las que se han consolidado en la última semana durante reuniones entre autoridades de ambos Estados en el marco de la quinta versión del Chile Week China, que motivó la visita de una delegación público-privada al país oriental.

En particular, en esta actividad, el ministro Walker destacó que a partir de este mes de septiembre podrá ingresar a China la miel de abeja producida en Chile, situación que podrá favorecer a los ocho mil apicultores nacionales, indicó. En Beijing se pueden advertir precios cercanos a $70 mil chilenos por un frasco mediano de miel, lo que abre una importante oportunidad para los productores de diversas regiones de nuestro país.

Hace unos días, igualmente, se confirmó que próximamente China abrirá la frontera para el ingreso de cítricos chilenos y productos procesados de ovinos y bovinos y carnes refrigeradas.

El ministro Antonio Walker comentó que «uno ve a 800 mil campesinos trabajando en Chile en la tierra y produciendo en tantos lugares, y es bonito terminar el ciclo tras las negociaciones entregando los productos a una familia en China, un país lejano, con culturas distintas, aunque con gente cercana y cálida con la cual nos entendemos bien».

Walker agregó que «la miel es un producto muy emblemático para la agricultura chilena porque son ocho mil apicultores, pequeños, que se están asociando ahora en torno a cooperativas para tener un volumen y salir a conquistar el mundo. Los mercados internacionales no están reservados solo para los grandes, estamos promoviendo la asociatividad para que los chicos también puedan llegar a China».

Jorge O’Ryan, en tanto, indicó que «llegar al consumidor final es emocionante; que una familia china nos abra la puerta y compartir con ella es muy bonito. Uno trabaja en muchas cosas, pero a veces no se ve esta parte, la humana».

Walker también destacó que los nuevos acuerdos sobre ingreso de productos con China generarán mayores cultivos y empleos.

Fuente: El Mercurio (02/09/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.