ARTÍCULO: «Mercado Pago crece 100% en comercios adheridos»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

La filial de Mercado Libre ha penetrado en el procesamiento de pagos digitales en Chile.

La crisis sanitaria que enfrenta el país ha impulsado a las empresas digitales. Es el caso de Mercado Pago, que ha visto un crecimiento en la cantidad de cuentas activas en abril en el negocio de online payments, que permite a las empresas de servicios procesar pagos de manera digital.
De acuerdo con información de la filial de Mercado Libre, debido a la propagación del Covid-19 ha sumado más de 10.000 comercios, emprendedores y PYME a sus operaciones. De esta forma, pasó a tener 20.000 cuentas activas en el mes pasado versus las 10.000 que tenía en marzo.

«Lo más notorio fue a finales de marzo, donde los volúmenes de procesamiento se duplicaron versus los primeros días del mes. Luego, pasamos de tener 10.000 cuentas activas en marzo a más de 20.000 este mes (abril), lo que es un crecimiento enorme en este contexto que estamos viviendo» explicó el gerente comercial de la firma, Patricio Borgoño.
«Esperamos seguir creciendo a tasas de tres dígitos. Estamos avanzando hacia las transacciones online de empresas de servicios, que operan pagos recurrentes todos los meses, como por ejemplo agua, gas, electricidad, Internet, entre otros», dice el ejecutivo.

Lo anterior se condice con sus resultados al primer trimestre de este 2020. Mercado Pago procesó pagos por US$ 8.094,5 millones, un aumento de 43,5% en dólares y de 82,2% en moneda constante. Esto se tradujo en 290,7 millones de transacciones, lo que representó un aumento interanual de 102%.

Éxito bursátil

Por otro lado, las acciones de MercadoLibre, controladora de Mercado Pago siguen al alza. Luego de cerrar el año pasado en US$ 571,94 por acción en Nasdaq, el título de la empresa argentina subió durante enero y febrero, para luego caer junto con la corrección de las bolsas globales de marzo, tocando su mínimo de 2020 en los US$ 447,34 por papel y luego repuntar durante abril y la primera mitad de mayo, cerrando ayer en US$ 794,56. Esto representa una apreciación de casi 39% en menos de cinco meses.

Fuente: Diario Financiero (19/05/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.