ARTÍCULO: «Mercado de motos nuevas crece 4,8% y precio promedio ronda $1,5 millones»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

En el primer semestre se comercializaron 15.025 unidades, según la ANIM

El auge de las aplicaciones de reparto de productos y servicios, que promueven el uso de la moto como vehículo de trabajo, es el principal factor que está incidiendo este año en el incremento de las ventas de estos vehículos motorizados de dos ruedas.

En el primer semestre de 2019, se comercializaron 15.025 unidades nuevas, lo que representó un avance de 4,8% anual, el mejor desempeño de los últimos cuatro años, indicó la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM).

Si bien la mayor oferta de financiamiento también ha repercutido en el alza de las ventas -especialmente luego de que hace unos años se dejaron de comercializar unidades en las multitiendas-, para la ANIM prácticamente la totalidad del aumento del mercado se explica por el negocio de reparto. «El crecimiento del primer semestre tiene que ver con la recuperación del reparto, si no el mercado seguiría estable. Es atribuible a esto en gran parte, estimo el 90%», dice Sergio Baracatt, vicepresidente de asociación de importadores.

Algunas de las plataformas de delivery que operan en nuestro país con motocicletas -y otros vehículos- son Uber Eats, Rappi y PedidosYa.

En cuanto a la mayor oferta crediticia para adquirir motocicletas, Baracatt explica que se trata de las «financieras que están en la industria automotriz y que han visto un potencial en este segmento. Están Tanner, Autofin, como las principales, y otras como Lucas Motto».

En la ANIM también añaden que las motos son un medio de transporte económico y eficiente, por lo que las personas optan por usarlas.

El precio promedio de venta de las motocicletas bordea los $1,5 millones, afirman en el gremio, y el origen más vendido es el chino.

El segmento de mayor participación es el de las «motos urbanas» con 13.030 unidades comercializadas en el primer semestre de 2019. Se trata de las unidades que circulan con patentes por las calles. En tanto, las motocicletas recreacionales o fuera de carretera -no usan patente- sumaron 1.995 unidades vendidas en igual lapso.

Proyecciones

Para el cierre de este año, la asociación proyecta ventas de 33.445 unidades, cifra que superaría las 32.157 unidades comercializadas en 2018. De todos modos, el volumen esperado para este ejercicio está aún lejos del récord de 44.228 unidades colocadas en 2013.

Si bien el parque de motos más que se duplicó en los últimos 10 años en Chile, pasando de 87.545 en 2008 a 189.588 unidades el ejercicio pasado, en el gremio afirman que el mercado en nuestro país está lejos de otros países. Por ejemplo, señala que en España existen nueve personas por cada motocicleta, mientras que en nuestro país esa relación es de 100 individuos por cada uno de estos vehículos.

Para la ANIM, el volumen ideal de ventas al año sería de 200 mil unidades, aunque quedaría conforme con 70 mil unidades anuales.

Sergio Baracatt sostiene que para incrementar el parque de motos se debe mejorar la educación y cultura sobre este vehículo. «No es un medio de transporte peligroso, puede ser riesgoso quien lo conduce», señala.

Asimismo, sostiene que se debe reforzar el «financiamiento para quienes necesitan un medio de transporte económico y también mejorar la infraestructura urbana con foco en los vehículos de dos ruedas».

En otro tema, la ANIM indicó que el próximo 26 de septiembre entrará en vigencia una nueva norma de certificación de cascos, los que deberán ser acreditados ante el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) del Ministerio de Transportes. Por ello, cada importador deberá acudir a ese organismo para homologar sus cascos.

Fuente: El Mercurio (10/09/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.