ARTÍCULO: «Más de 6.500 postulaciones recibe la edición 2020 del premio 100 Mujeres Líderes»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

La iniciativa se enfocará en reconocer a los liderazgos femeninos en el combate a la pandemia y sus efectos.

Este lunes se cerraron las postulaciones a la edición 2020 del premio 100 Mujeres Líderes, que hace 19 años organizan El Mercurio y Mujeres Empresarias y que busca destacar y visibilizar el aporte femenino en los más variados ámbitos del quehacer nacional.

En esta ocasión, ante la realidad que vive el país, el premio se enfocará para premiar a cien mujeres que estén destacando por su aporte al combate de la pandemia y sus efectos en la vida de los chilenos. Por ello, se establecieron cinco categorías (Educación, Salud, Contribución social, Emprendimiento y Ciencia) y la iniciativa contará con la colaboración del Ministerio de Educación, el Colegio Médico, la Comunidad de Organizaciones Solidarias, la Asociación de Emprendedores y el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

«Es muy valioso que en tan solo dos semanas hayamos recibido más de 6.500 nominaciones de muchas mujeres que, desde el anonimato, han salido voluntariamente a contener, apoyar y trabajar para enfrentar esta crisis sanitaria y económica. Son ellas las que, desde la organización de ollas comunes, el cuidado de niños y enfermos, el intento por encontrar una vacuna o generando empleo en épocas adversas, se destacan en esta versión de las 100 Mujeres Líderes», dice Francisca Valdés, directora ejecutiva de Mujeres Empresarias.

Añade que esta edición es singular, porque la pandemia «ha afectado especialmente a las mujeres, acentuando las brechas de género y haciéndonos retroceder en más de 10 años los avances logrados en el mercado laboral. La desocupación entre ellas en Chile no solo subió a 12,4% en el trimestre terminado en julio, sino que un 26% abandonó la fuerza laboral».

Desde las agrupaciones enfocadas en el desarrollo de la mujer, remarcan que bajo las actuales condiciones, la reactivación de la economía, a medida que avance el desconfinamiento del país, no será completa y menos la creación de un millón de nuevos empleos si sus objetivos no tienen claramente definidos una orientación inclusiva, ya que solo así se permite reducir la pobreza y la vulnerabilidad de los hogares.

A la fecha, más de 990 mujeres han recibido el premio en su historia y este año se superará el umbral de las mil galardonadas.

Fuente: El Mercurio (03/09/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.