ARTÍCULO: «Más bancos se suman a entidades que postergan dividendos por seis meses»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Entre los grandes bancos partieron BancoEstado y BCI. Ahora también Santander y Scotiabank. Security y Consorcio también tienen planes.

Una de las primeras medidas que tomaron los bancos de cara a sus clientes cuando llegó el coronavirus al país, fue dar la posibilidad de refinanciar créditos. Para ello, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) le permitió a la banca flexibilizar provisiones en caso de postergación de créditos de consumo por tres meses; en créditos hipotecarios por seis meses; y en préstamos comerciales por cuatro meses. En un principio dos bancos permitieron a sus clientes postergar los préstmos para viviendas por hasta seis meses: Bci con tasa 0%, y BancoEstado. El resto de las principales entidades del país ofreció refinanciar tres dividendos, por lo que las personas que accedieron a este beneficio en abril, tendría que empezar a pagar cuotas el próximo mes.

Dentro de los bancos que habían ofrecido la postergación de hasta tres dividendos, están Santander, Banco de Chile, Scotiabank e Itaú (ver declaración de intereses de Copesa). Pero en medio de una pandemia cuyos efectos se han extendido, dos de ellos ahora están ampliando el beneficio original, permitiendo postergar tres cuotas adicionales.

Se trata de Santander y Scotiabank. En concreto, el banco de capitales españoles desde esta semana está informando mediante correo electrónico a los clientes que ya habían postergado tres cuotas de sus créditos hipotecarios, que podrán refinanciar tres dividendos adicionales.

Tras ser consultado, desde Scotiabank señalaron que harán lo mismo para los usuarios que lo requieran: “El banco atenderá a aquellos clientes que requieran postergar tres meses adicionales de su crédito hipotecario a los tres iniciales que solicitaron”, afirman.

Por otro lado, entre los bancos de menor tamaño, Security asegura que “el plan de ayuda desde el comienzo consideró la postergación de seis dividendos para créditos hipotecarios. Y ahora nuevamente en junio se está dando la posibilidad a clientes que no se acogieron y que ahora lo requieran, poder postular a dicho plan de ayuda”.

Mientras que Banco Consorcio comenta que “implementó un plan de ayuda a principios de abril para que os clientes de créditos hipotecarios puedan prorrogar 6 dividendos en 60 cuotas iguales y sucesivas, pagando la primera de ellas 12 meses luego de prorrogados los di-videndos (…) Los clientes aplicaron a dicha prórroga entre el 15 de abril y el 15 de mayo y el banco logró cursar prórrogas al 26% de su cartera de clientes”.

¿PODRÍAN SER MÁS DE SEIS MESES?

La CMF está evaluando volver a flexibilizar provisiones a la banca para que puedan refinanciar nuevamente créditos a personas y empresas.

“Todavía no lo hemos decidido, pero estamos estudiando si se requieren mayores postergaciones y estas facilidades para que la banca no constituya provisiones”, dijo hace dos semanas el presidente de la CMF, Joaquín Cortez.

Según cifras de la CMF, al 29 de mayo se habían reprogramado créditos a un total de 1.053.726 clientes, de los cuales 602 mil pertenecen a la cartera de consumo, 300 mil a la cartera hipotecaria y 151 mil a la cartera comercial (grupal), representando en conjunto el 16,6% del número total de deudores minoristas. El volumen agregado de las operaciones reprogramadas asciende a US$35 mil millones, monto equivalente al 28,9% de la cartera de colocaciones en el segmento elegible o 14,1% del PIB

Fuente: Pulso (17/06/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.