¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Marley Coffee entrará en marzo a la competencia con la apertura de su local en Providencia. Se trataría, además, del primero de su tipo en el mundo.

Los Leones, en Providencia, recibirá a partir de marzo de este año la primera cafetería de Marley Coffee -marca de café fundada por uno de los hijos de Bob Marley, Rohan- en Chile. De acuerdo con el gerente general de la firma en el país, Roberto Lasen, y quien tiene la licencia para operar la marca en Sudamérica, se trataría de la primera cafetería de su tipo en el mundo. Solo hay otra en México, que es una suerte de un piloto en la playa, según asegura. Esta, en cambio, estará ubicada en la ciudad y con un modelo que planean sea una barra de cafetería al paso . «Va a ser una barra de café, al aire libre, pero profesionalmente atendida, y fabricados los cafés a mano en el minuto. Y vamos a vender nuestro merchandising «, asegura Lasen. La oferta de café, además, va a estar complementada con comida dulce y salada. Este modelo se sumará a la venta que actualmente mantienen a través de las máquinas de café que están principalmente en tiendas de conveniencia, oficinas, del canal Horeca y productos a través del supermercado y venta online .
«Hoy día nuestra marca es considerada » on the go «. Los estudios que nosotros hemos hecho dicen que, en el fondo, la gente en la calle nos reconoce como una marca que es rápida. Uno entra a un Oxxo, aprieta un botón, se lleva el café. La gente que va por un Marley Coffee no tiene tiempo para estar sentada 20 minutos tomándose un café. Hay otras instancias de consumo en el día que sí permiten eso y por eso es que esas mismas personas se sientan en un Starbucks o en un Juan Valdez», señala. De igual forma, no tiene problemas en apuntarlos como sus principales competidores. ¿Cómo planea entrar a este mercado con fuerza? «Creo que haciéndola bien en el punto de venta en un local, y no teniendo precios altos. Nosotros creemos que esto no debería ser una cafetería con precios exorbitantes, como muchas veces los tiene el resto de la competencia», responde.
«Creemos que (la cafetería) debería estar lista, con algo de suerte, durante marzo, quizás primeros días de abril», dice, agregando que proyectan una inversión de entre $150 millones a $200 millones para este «piloto». «Y estamos a punto de cerrar la segunda locación que es cerca del barrio El Bosque, en Las Condes», adelanta.
La expectación por esta nueva apuesta es tal, que desde Brasil ya han mostrado interés. «Claramente hay un interés regional por el tema de la cafetería Marley Coffee. Ahora, es bastante patudo, porque ni siquiera tenemos la nuestra en Chile, entonces queremos ver que primero funcione lo de acá, descubrir la receta, y, una vez que tengamos listo eso, recién de ahí yo soy de la idea de poder partir con un experimento afuera», señala.
El rol de la familia
«Todo, todo, todo» -en palabras de Lasen- pasa por la familia Marley. «Cuando te digo detalle a detalle es desde el color del cartel, el sillón, todo, desde la estética del tablet que va a atender, todo. Ellos están metidos en todo esto», subraya Lasen, pocos minutos antes de entrar a una conference call con ellos para avanzar en las discusiones de este nuevo proyecto.
A su vez, como uno de los pilares de la marca es la sustentabilidad, con esta cafetería buscarán que haya la mayor cantidad de materiales reutilizados posibles y que los materiales que son desechables sean biodegradables. También buscarán tener tecnología para reducir el consumo de agua y luz.
Fuente: El Mercurio (25/01/2020)
Benchmarking. Información de la competencia