¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Aunque cada entidad puede ofrecer de manera directa mejores condiciones, en los simuladores abiertos son Banco de Chile, Falabella y Consorcio los más atractivos.

El Banco Central informó esta mañana que las tasas de interés para créditos hipotecarios llegaron nuevamente a sus mínimos históricos, como ha venido ocurriendo en los últimos cuatro meses tras los recortes en la Tasa de Política Monetaria que ha dictado el propio instituto emisor. Y que incluso podría seguir bajando de aquí a fin de año, como lo augura la Encuesta de Operadores Financieros (que ve una reducción de otros 25 puntos base a diciembre), tesis que es respaldada por la minuta de la última reunión del consejo del BC dada a conocer hoy.
En la última semana registrada, entre el 8 y el 15 de septiembre, los tipos hipotecarios alcanzaron un promedio de UF+2,14%, comparado con el UF+2,19% de la semana previa y el UF+2,44% de un mes atrás.
Para hacer una comparación internacional, en Perú las tasas hipotecarias también están en sus mínimos históricos y el promedio al 20 de septiembre se ubicó en 7,28% nominal (con una inflación anual estimada de 2,5%).
De acuerdo a los expertos, una reducción en la tasa de un punto porcentual podría significar una reducción de hasta un décimo en el dividendo que se paga cada mes e incluso más del 10% en el valor total que se paga al banco.
Al realizar una búsqueda en los simuladores de uso público de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), es posible determinar que son tres los bancos que se repiten tanto en plazo como en monto, como los que ofrecen las mejores condiciones de tasas hipotecarias para créditos de tasa fija y cuyos dividendos incluyen seguros. Son el Banco de Chile, Consorcio y Falabella, aunque varían dependiendo del dinero y del tiempo.
Por ejemplo, para un préstamo por 3 mil UF a 25 años, el Banco de Chile ofrece un mutuo endosable con una tasa de 2,56%, pero la CAE (Carga Anual Equivalente, el índice que permita comparar las alternativas de créditos bajo condiciones equivalentes que incluye todos los costos y gastos asociados) es de 2,98%, por tanto es un poco más caro que Consorcio, cuya tasa es 2,70% pero su CAE es de 2,94%.
Ahora, estas condiciones son las que ofrecen las entidades financieras abiertamente y a todo público, pero en realidad muchos bancos tienen ofertas especiales para personas que negocian directamente. «En este último tiempo, he ofrecido hasta tasas de 1,2% para refinanciar un crédito», admitió este lunes un ejecutivo de un banco que no está entre aquellos tres. Y que admitió que tanto él como sus colegas están a tope de trabajo con refinanciaciones o créditos hipotecarios.
Dónde poner ojo
A tanto ha llegado la fiebre por realizar estas transacciones financieras que las búsquedas en internet, tanto de refinanciamientos como de préstamos para la vivienda, se han disparado en un 50%, según datos de la plataforma Compara. El número de personas que ingresa a esta plataforma ha crecido un 22% mensual en promedio durante los últimos seis meses. Solo el mes pasado, el número de usuarios que entró a Compara para cotizar un crédito hipotecario fue de cerca de 75 mil personas, mientras que en agosto de 2018 fueron 20 mil.
Tal como señalaba el ejecutivo bancario consultado, en este sitio web recomiendan que una vez elegido el banco, lo mejor es negociar el crédito directamente con la entidad debido a que dependiendo del perfil financiero del cliente, éste puede lograr que la tasa de interés sea aún más baja.
«Se deben realizar varias cotizaciones y elegir la mejor opción, que siempre será la de la cuota final más baja», recalca Francisco Ackermann, gerente comercial de Capitalizarme.com.
La caída en picada de las tasas hipotecarias es una gran noticia para quienes pretenden refinanciar sus antiguos créditos para la vivienda o para quienes quieren comprar una propiedad de inmediato. Pero ojo, no sirve para quienes quieren comprar una propiedad en verde o menos en blanco.
«Si compras en blanco un departamento, lo que haces hoy es la promesa de compra, la que se concretará en unos dos años más, cuando el edificio esté listo y tengas que en ese momento obtener tu crédito hipotecario, a una tasa que ya no será la misma que hoy. Pero, además, quienes venden en blanco o verde, proyectan sus precios a dos años más, es decir, que tendrán un valor mayor a los de entrega inmediata», dijo Ackermann.
Fuente: La Segunda (23/09/2019)
Benchmarking. Información de la competencia