ARTÍCULO: «Los 5 beneficios que trae proyecto de portabilidad financiera que se debate en el Senado»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

«El proyecto va a disminuir la situación en que algunos clientes quedan atados a un banco», comenta el presidente de la comisión de Economía del Senado, Álvaro Elizalde (PS).

Esta semana el Senado tendrá que acelerar el despacho del proyecto de ley de Portabilidad Financiera, que busca que las personas y Pymes puedan cambiar de banco ahorrándose los distintos costos y tiempos que esto implica, ya que el ejecutivo le puso suma urgencia al debate legislativo

Este martes la comisión de Economía del Senado continuará con la revisión de la ley. El presidente de la instancia Álvaro Elizalde (PS) explica que «el proyecto va a disminuir la situación en que algunos clientes quedan atados a un banco, por tanto tenemos un compromiso para aprobarlo con celeridad, pero sin dejar de lado el punto de vista técnico para que quede bien redactado».

El objetivo de este proyecto es beneficiar a las personas de una forma similar a como lo hizo la ley de portabilidad numérica, permitiendo a los usuarios cambiar de banco, por ejemplo, eliminando los costos que esto trae consigo. En esta materia, desde el ministerio de Hacienda, quienes impulsan el proyecto junto al Presidente Sebastián Piñera, identifican cinco beneficios, directos e indirectos, que traerá esta ley.

  1. Único certificado. El primer beneficio tiene que ver con facilitar la evaluación de alternativas de cambio de institución, ya que «un único certificado contendrá el total de costos, comisiones e intereses que ofrece cobrar el nuevo proveedor financiero y lo cobrado por el proveedor actual», según se explica en información oficial enviada por el ministerio de Hacienda.
  2. Reduce la carga burocrática. En segundo lugar, está la reducción de la carga burocrática que implica cambiarse de institución financiera, ya sean bancos, compañías de seguro, cooperativas de ahorro y crédito o cajas de compensación, entre otros. «En este caso, el cliente no tendrá que realizar ningún otro trámite que indicar al nuevo proveedor de servicios que desea evaluar la portabilidad y luego aceptar la oferta que más convenga», detalla la minuta, agregando que «todos los demás trámites deberá realizarlos el nuevo proveedor».
  3. Reduce el costo de refinanciamiento. El tercer beneficio tiene que ver con que «disminuirá el costo monetario del refinanciamiento en 6096 y el tiempo promedio necesario para realizar el trámite en 30 días», indica el texto en relación específica a los créditos hipotecarios.
  4. Más competencia. En cuarto lugar, se identifica que se generará más competencia en los mercados financieros, como ocurrió con la portabilidad numérica, que presionó a las compañías a generar mejores planes, lo que va en directo beneficio del usuario. La minuta detalla que «esto beneficiará a un 9796 de la población adulta, al 9796 de las Pymes y al 9496 de las microempresas».
  5. Bajará monto de deudas. El quinto beneficio que identifica el ministerio de Hacienda respecto de esta ley tiene que ver con que «un 67% de los hogares tienen algún tipo de deuda y destinan, en promedio, un 2596 de sus ingresos mensuales al pago de ellas», explica el texto. Según la cartera de Hacienda, este monto debe disminuir debido a que una mayor competencia rebajará las comisiones e intereses que se cobran.

Fuente: Las Últimas Noticias (07/04/2020)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.