¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Especialista en el tema señala que al pedir un préstamo lo recomendable es comparar el costo y fijarse en la CAE.

Si se endeudó por las vacaciones de invierno o tal vez piensa en solicitar un crédito para las próximas festividades del 18 de septiembre, no lo haga precipitadamente. Ello porque en la desesperación suelen tomarse decisiones desafortunadas, que después pueden llegar a convertirse en una pesadilla. Así lo asegura Augusto Ruiz-Tagle, cofundador de la plataforma de inclusión financiera Destacame.cl, quien indica que la gran mayoría de los chilenos que necesitan pedir un préstamo, si no lo hacen con la información suficiente, con el paso del tiempo se sienten agobiados por las deudas.
Para evitar estas situaciones, antes de obtener el préstamo, Ruiz-Tagle entrega algunas recomendaciones, que le ayudarán a hacerlo en forma responsable:
JERARQUIZACIÓN: Lo primero es jerarquizar las necesidades y luego priorizarlas, para de esta forma elaborar un presupuesto realista y evaluar si se dispondrá del dinero necesario mes a mes para costear las cuotas de un nuevo crédito y contar con efectivo para los imprevistos. endeudamiento siempre debe ser pensando de manera responsable y conscientes de que el nivel de deuda que se toma sea manejable», explica Ruiz-Tagle.
INFORMACIÓN: Informarse de las distintas formas de endeudamiento que ofrece el mercado y elegir la más adecuada para la necesidad que se requiere. Por ejemplo, no es lo mismo un crédito de consumo, uno hipotecado, ni los préstamos de las tarjetas bancarias. Cada instrumento está pensado con una finalidad distinta y utilizarlos de manera informada es fundamental para actuar responsablemente», dice.
COMPARAR: Hay que comparar el costo. Para esto lo más recomendable es fijarse en la Carga Anual Equivalente, CAE, indicador que permite contrastar entre las distintas alternativas que se ofrecen, lo que revela que en un mismo plazo y sobre igual monto, siempre será más barato el crédito que tenga la CAE más baja. Al cotizar se notará que hay diferencias considerables.
COSTO TOTAL: Muy recomendable es calcular cuánto costará el crédito en su totalidad. «Siempre hay asociados gastos como los impuestos, los notariales, los seguros que se toman junto con el crédito y los cobros de facturación, por lo tanto hay que considerar el monto total y además fijarse en no adquirir seguros que no tenía contemplado o que no sirven», enfatiza el especialista.
Para quienes alguna vez necesiten pedir un crédito, el especialista financiero destaca que «siempre se recomienda comenzar cuanto antes a reunir antecedentes positivos que demuestren que son personas responsables, y hoy en día hacerlo es muy fácil. Por ejemplo, existen sitios donde basta con inscribirse y comenzar a pagar las cuentas de consumo básico para obtener un puntaje, si resulta positivo servirá para presentarlo al banco, si es negativo está la opción de ir mejorándolo».
Fuente: El Mercurio (22/08/2019)
Benchmarking. Información de la competencia