ARTÍCULO: «Llega la «nueva normalidad» al sector automovilístico «

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

El negocio está cambiando profundamente con una explosión de plataformas de reserva y compra virtual, que mantiene la distancia social y que vuelve el comercio electrónico una realidad en esta industria.

Tras varias semanas de restricciones a la circulación, con cuarentenas estrictas incluidas, el sector automovilístico ha comenzado a percatarse de que desde ahora ya nada volverá a ser igual. Es que hay aspectos fundamentales del negocio que están siendo forzados a adaptarse a la «nueva normalidad», si es que quieren seguir con vida en un mundo poscovid-19.

Y no está siendo sencillo. Para los concesionarios, el solo hecho de que muchos locales tuvieran que mantenerse cerrados por la aplicación de cuarentenas, impuso zozobras al proceso de ventas y prestación de servicios técnicos. Además, la incertidumbre económica desalienta el interés por cambiar el auto. De acuerdo a la Cámara de Comercio Automotriz (Cavem), el impacto del virus en comunas con cuarentena es difícil de cuantificar con precisión, ya que los autos nuevos no siempre son patentados en la comuna donde son vendidos. Pero lo que tienen meridianamente claro es que en general las ventas se desplomaron severamente.

Según datos de la entidad gremial, las cuatro primeras semanas de abril de 2019 se vendieron 18.506 vehículos livianos y medianos nuevos, contra solo 7.149 en el mismo lapso de este mes.

Dado el caso, la reacción de las marcas y concesionarios ha sido volcarse con fuerza al comercio electrónico y a los servicios a distancia. Y todo indica que no se trata de respuestas circunstanciales, sino que se volverán permanentes. «El comercio virtual tiene un potencial enorme que hoy se ve reforzado por la crisis sanitaria que afecta al país y el mundo», señala Cristóbal Lessmann, gerente de Automotores Fortaleza, empresa que acaba de abrir su plataforma de reserva de autos.

Gonzalo Ferrari, gerente de la división automotriz de Salfa, concesionario que se vio afectado por las cuarentenas en Temuco, Santiago y en los malls que permanecen hasta hoy cerrados, cuenta que «nos vimos obligados a cambiar la manera en que se vende un auto; capacitamos a nuestros equipos con una nueva metodología para atender a los clientes y vender de una manera 100% remota. Creemos que el desafío principal ahora es demostrar que la compra de vehículos por internet es segura y que nuestra plataforma cumple con todos los estándares para garantizar que el vehículo deseado llegue sin problema a la puerta del domicilio».

Derco, uno de los jugadores multimarca más importantes en esta industria, también ya tiene operativa una plataforma para reservar autos y hacer los trámites de compra desde la casa del cliente. «Ante la situación actual, se podrá realizar la mayor parte de los trámites de compra vía remota, tales como: financiamiento, impuesto verde, trámites de inscripción, SOAP y Permiso de Circulación». Sin embargo advierten en la empresa que «estos últimos podrían demorar un poco más, dada la contingencia».

En Kaufmann, en tanto, también implementaron una plataforma similar; además, «contamos con un sitio para asesorar a los cotizantes en la compra de un automóvil seminuevo, donde los clientes pueden encontrar toda la gama de productos seminuevos certificados», explica José Miguel Rosas, gerente de Marketing. Además, allí «(los clientes) podrán revisar las características y detalles del vehículo, solicitar test drives a domicilio, reservar el auto en línea o comprar directamente en la web».

Así, el covid-19 está acelerando un proceso de renovación tecnológica y cultural que está impactando a concesionarios y clientes, de formas que antes solo se suponían posibles. Es la «nueva normalidad» en el mundo de los autos.

Fuente: El Mercurio (29/04/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.