¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Euromonitor lanzó informe que analiza las últimas tendencias que dan forma a los viajes en todas las regiones del mundo.

Asia Pacífico y las súper apps
De acuerdo con el informe, los consumidores de Asia Pacífico están utilizando «súper aplicaciones» móviles y multifuncionales, los que combinan servicios sociales, financieros y de retail en una sola plataforma y las que han contribuido «significativamente» a las ventas de intermediarios en linea. Sin embargo, aseguran que la amenaza de la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría afectar el crecimiento de flujo de turistas que sale desde China.
América y las redes sociales
La demanda turística hacia Estados Unidos podría verse disminuida en un 9,6% para 2024 bajo el escenario de las políticas del Presidente Dormid Trump. En cuanto a América latina, el estudio recalca la importancia de las redes seciales en la compra de los consumidores, ya que esta se convierte en una herramienta lucrativa para las empresas. La jefa de investigación de la industria de viales en Euromonitor International, Caroline Bienner, asegura que los intimemos se han incluso transformado en operadores turísticos.
Europa y el «efecto Greta»
El estudio asegura que un 59% de los consumidores están preocupados por el cambio climático, por lo que aumenta la transición hacia viajes sostenibles, lo que apodaron como «efecto Greta». en honor a la joven activista Greta Thunberq. Otro aspecto tiene que ver con la incertidumbre del Brexit y la preocupación por una recesión en Europa, por lo que se espera que las aerolíneas low cost y los arriendos a corto plazo sean las opciones de viaje más populares.
Medio Oriente y África siguen creciendo
A pesar de algunos conflictos bélicos, la publicación asegura que el Medio Oriente y África continúan disfrutando un sólido crecimiento en viajes y turismo. Citan como ejemplo a Arabia Saudita, que está invirtiendo en turismo al abrirse a turistas extranjeros con el objetivo de reducir su dependencia económica del petróleo, pero también cómo influencers nacionales y empresarios están promoviendo a África, mediante una «rica narración de historias».
Fuente: El Mercurio (06/11/2019)
Benchmarking. Información de la competencia