Los millennials usan con frecuencia sus dispositivos móviles para pagar por productos y servicios, pero la preocupación por identificar el fraude y de la seguridad, puede estar afectando el crecimiento de estas transacciones, como revela una investigación realizada por Mitek en agosto de este año.
Los resultados del análisis, se observa que aun cuando muchos millennials en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido realizan este tipo de transacciones a través del móvil, bien a diario o un par de veces por semana, existen otros que solo lo hacen una vez al mes o apenas un par de veces al año.
El estudio, en el que se han consultado 3.010 usuarios de smartphone de 18 a 34 años, ha encontrado que existen diferencias entre los millennials, a la hora de usar sus dispositivos para estas operaciones. De esta forma:
- 15 % asegura que realiza transacciones de compra a través de sus dispositivos móviles varias veces al día
- 10 % una vez por jornada.
- 29% un par de veces a la semana
- 20% una o dos veces al mes.
- 6 % cerca de una vez por mes
- 9% lleva a cabo estas operaciones un par de veces al año
- 10 % declara no realizar nunca, desde sus dispositivos móviles, estas transacciones.
Aun cuando una vasta mayoría de los millennials han asumido esta modalidad, son notables las preocupaciones relacionadas con este tema, por ejemplo:
- 42 % de los usuarios millennial de smartphone aseguran que las dudas sobre la seguridad de sus datos, son una barrera para llevar a cabo transacciones a via mobile
- 40% señalaron estar preocupados por el robo de identidad.
- 20 % considera que los pasos en estos procesos, son demasiados
- 19% considera que la experiencia a través de esta vía no es suficientemente buena como lo es el comprar en persona.
Fuente: www.merca20.com
Ebench servicios de Benchmarking. Información de la competencia.