¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
El exgerente general de Itaú Chile, Milton Maluhy, aseguró además que no saldrán de Transbank y que no ve espacio para cambiar ese mercado.

La pelea por tener el codiciado tercer lugar de los bancos privados chilenos es una de las batallas que marcará la pauta del sector en los próximos años. Uno de los que estará pujando por posicionarse tras los bancos Santander y Chile es Itaú, que por medio de su fusión con Corpbanca vio más cercana la meta, pero las últimas operaciones de Scotiabank con BBVA y Bci adquiriendo el negocio de tarjetas de Walmart Chile hicieron que la disputa no sea nada de fácil.
Uno de los que conoce bien el mercado chileno y voz autorizada en estos temas es Milton Maluhy, quien hasta hace unos meses fue gerente general de la operación local y ahora se desempeña en Brasil como vicepresidente de Control de Riesgos y Finanzas, CRO y CFO de Itaú Unibanco. Para el ejecutivo, quien participó esta mañana en Sao Paulo con una ronda de periodistas de la región, «en Chile no tenemos un objetivo de corto de plazo de estar entre los tres, lo que tenemos es un objetivo de la mejor calidad, y tener una performance muy buena en el país».
Considerando lo anterior, es que el también director de Itaú Chile considera que mejorando el funcionamiento en cada país de forma natural se irá ganando cuota de mercado.
«Es de esperar que en algún momento seamos capaces de estar entre los top tres del país, pero no es un objetivo de corto plazo, ni una necesidad de crecer por crecer. No vamos a hacer negocios solo con el objetivo de tener más activos o más créditos si esto no se hace de una manera rentable y con la centralidad de los clientes», indicó.
Además, Maluhy precisó los desafíos que tienen en Chile, indicando que si bien están contentos con la penetración que han logrado, siguen buscando espacio y una forma de ello es fortalecer el mix de préstamos que tienen.
«El banco siempre tuvo un mix más comercial y menos minorista y hemos avanzado en tener un banco más minorista, pero todavía nos falta mucho espacio para crecer en eso y equilibrar el mix»,sostuvo.
Presencia en Transbank
Otro de los temas que ha marcado a la banca en el último tiempo ha sido Transbank luego de que Santander anunciara su salida del negocio. Para el ejecutivo Chile se ha caracterizado por ser un mercado distinto, por ejemplo, al de Brasil, país en el cual ha existido una apertura de este mercado, pero que de todas formas ha visto avances en el último tiempo.
«La verdad es que cuando yo miro hacia atrás veo un mercado muy competitivo, por lo que entiendo la preocupación de la FNE, pero veo por otra parte que los precios en Chile son muy competitivos, entonces no veo que hay tanto espacio para cambiar el mercado como se cambió en Brasil».
Con lo anterior, el CFO de Itaú Unibanco señaló que desde el banco han estado mirando atentamente el proceso, pero que «hasta el momento no hemos tomado ninguna decisión, seguimos en Transbank (…) y estamos atentos a discutir en el directorio lo que ha pasado en el mercado de y cuál será nuestra estrategia».
Futuro de las sucursales físicas
Además Maluhy abordó el tema del futuro de las sucursales físicas con el proceso de digitalización por el que atraviesa la industria, asegurando que no él no ve que la banca física desaparezca, «yo creo que van a disminuir y van a cambiar su objetivo», agregando que debe ser un complemento en todo el proceso.
Fuente: Diario Financiero 11/03/2019
Benchmarking. Información de la competencia