ARTÍCULO: «La Féte despliega «tiendas oscuras» ante intensa demanda de e-commerce»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Su venta por internet se elevó en hasta 45 veces tras la paralización del canal físico. A su favor juega que Chile se mantiene con el consumo de chocolate per cápita más alto de Latinoamérica.

Implementar «tiendas oscuras», cuyo objetivo es atender exclusivamente por e-commerce, es uno de los principales ejes del renovado plan de La Féte, cadena de chocolates con más de 14 años en el mercado, que debido a la pandemia mantiene cerrada casi la totalidad de sus 49 locales.
Según expuso su dueño, Jorge McKay, la paralización del canal tísico generó un explosivo aumento de la demanda por intemet, en 30 a 45 veces con respecto a antes de la emergencia, lo que los presionó a cambiar totalmente su modelo logístico.

«Para abastecer esa demanda, utilizamos 12 tiendas cerradas como locales ciegos u oscuros para distribuir en Santiago, y otros en provincia. Reinventamos completamente nuestra logística», aseguró.

Gracias a ello, McKay indicó que lograron vender, en mayo y junio, el equivalente al 75% de los mismos meses del año pasado. Ello, considerando que para fines de junio tenía solo dos locales con venta presencial, relató.
El éxito del modelo implicó que la empresa chocolatera decidiera implementar permanentemente el modelo de tiendas ciegas. «Hoy día estamos inaugurando dos locales que van a permanecer como tiendas oscuras, con ubicaciones estratégicas en Santiago: uno está en La Reina y otro en Santiago Centro. La inversión de estas tiendas ciegas es un 10% de una tienda normal», anunció.

Y añadió: «hoy nuestro e-commerce es prácticamente toda la venta. Antes de la pandemia era un 5% y hoy es un 90%. Mayo y junio son meses importantes para nosotros, por el Día de la Madre y el Padre, y logramos 75% tanto en ventas como en producción —versus el mismo período del año pasado—, a pesar de esas restricciones gigantes, lo que a nosotros nos cambia la visión de futuro».

A favor de la compañía, juega además la alta demanda de chocolate en Chile. Según cifras de Euromonitor, al cierre de 2019 el país presentó el mayor consumo per cápita de Latinoamérica, registrando 2,1 kilogramos (kg) por persona y casi 7 kg por familia. Mientras que Brasil le sigue con 1,3 kg por persona y 4,2 kg por familia.

Repensar aperturas

«De aquí a que la gente vuelva a los malls —donde tienen la mayoría de sus tiendas—, va a pasar mucho tiempo’, estimó Jorge McKay. Por ello, indicó que «el plan de aperturas que teníamos está detenido. Pensábamos abrir cuatro tiendas en 2020, pero ahora esperamos que el e-commerce crezca más».

Fuente: El Mercurio (11/07/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.