¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Según un estudio de Accenture, las empresas financieras tienen un potencial para mejorar sus operaciones y experiencia para cliente por medio de la digitalización significativa de sus procesos, permitiendo aumentar sus ingresos y reduciendo sus costos. Sin embargo, el sondeo plantea que muchas compañías están atrasadas en esta área.

La tecnología no le ha dado tregua a las compañías del mundo financiero durante los últimos años, las que han tenido que enfrentar una serie de amenazas y dolores de cabeza como, por ejemplo, los ciberataques.
Pero la digitalización también puede ser un gran aliado para aumentar las utilidades de este sector. Según el estudio “Fuerza del trabajo 2025: Las habilidades y roles del futuro en los Servicios Financieros” elaborado por Accenture, para el 2025 las compañías de este rubro podrían mejorar el rendimiento de casi la mitad (48%) de las tareas que hoy realiza su fuerza laboral gracias a la incorporación de tecnología.
Por ejemplo, los asesores financieros de las grandes firmas, que cuenta con un flujo importante de clientes e información, podrán hacer recomendaciones en tiempo real y ofrecer créditos con el riesgo de incumplimiento ya evaluado y más preciso, entre otras ventajas de modernizar significativamente a estas compañías.
De hecho, desde Accenture plantean que la tecnologización avanzada de los empleados del mundo financiero “podría ayudar a los bancos, las aseguradoras y las compañías de los mercados de capitales en Norteamérica a aumetnar sus ganancias hasta US$140.000 millones debido a la mejora de la productividad y ahorro de costos para 2025”. Incluso, esta cifra llegaría a US$59.000 millones sólo en los bancos.
Ahorro y automatización
La publicación destaca que cuando este rubro ha invertido en tecnología para avanzar en mejorar la productividad y eficiencia al automatizar una serie de procesos internos, la experiencia ha sido positiva.
En esa línea, en el futuro se proyecta que entre el 7% y el 10% de las tareas podrían automatizarse, donde el sector más beneficiado de este grupo financiero serían los bancos, ya que les permita ahorrar alrededor de US$12.000 millones, seguido de los de US$7.000 millones para las aseguradoras y de los US$4.000 millones para las empresas de mercados de capitales.
“No se trata sólo de reducir costos para mejorar el resultado final, sino que también de adoptar la tecnología para transformar la fuerza laboral y dar mayores oportunidades de desarrollo. Los bancos y aseguradoras deben continuar invirtiendo en enseñar a sus colaboradores nuevas habilidades y nuevas formas de trabajar”, dice la directora ejecutiva de la práctica de servicios financieros de Accenture Chile, Rosario Castro.
Ante este escenario, la preocupación del sondeo es que, si bien las tecnologías avanzadas garantizan un aporte significativo en la productividad e ingresos de las compañías, debe existir un cambio cultural para incorporar esta mirada en las instituciones que hoy forman profesionales, las empresas que deben avanzar en la incorporación de la tecnología y capacitar a sus trabajadores que pueden perder sus fuentes laborales por la automatización y seguir de cerca todo el debate y leyes que se pongan sobre la mesa en esta materia.
Fuente: Pulso (26/12/2019)
Benchmarking. Información de la competencia