ARTÍCULO: «La carta que el Banco de Chile envió a sus competidores para invitarlos a participar en la recaudación digital de la Teletón»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

HASTA EL VIERNES habían aceptado los bancos Santander, Estado, BCI, Scotiabank, Itaú, Security, Ripley, Internacional y Consorcio.

La Teletón de este 3 y 4 de abril va a ser, sin lugar a dudas, muy distinta. La suspensión que sufrió en diciembre como consecuencia del estallido social ha tenido a toda la organización trabajando para evitar eventuales problemas que puedan generar manifestaciones, «funas» o alteraciones del orden público que pudieran acontecer. El Banco de Chile, en particular, también ha estado enfocado en una serie de planes de contingencia para no interrumpir en ningún momento la recaudación de este año.

Hace un mes, el gerente general del banco, Eduardo Ebensperger, envió un correo a todos sus competidores. En la misiva les explicaba que esta Teletón -calificada como «de emergencia», por el acontecer en el país- requería que los bancos se unieran y trabajaran por lograr un éxito rotundo en la meta. Casi todos los bancos de la plaza aceptaron de inmediato la invitación y empezaron a trabajar en la forma de hacerlo efectivo.

«Este año, sin lugar a dudas, tendremos una Teletón diferente, excepcional, prácticamente de emergencia, por la imperiosa necesidad de recaudar los cuantiosos recursos que esta obra, que hemos creado todos juntos como país, requiere para su adecuado funcionamiento», reza la carta.

Y continúa diciendo que debido a los acontecimientos registrados desde el 18 de octubre del año pasado, la Fundación Teletón postergó la campaña 2019 para el viernes 3 y sábado 4 de abril de este año.

«Ante esta decisión, y dadas las necesidades de financiamiento de la fundación, las empresas auspiciadoras, entre ellas Banco de Chile, ya materializaron su donación, que en su conjunto equivale aproximadamente al 30% de la meta de $32.800 millones alcanzada en la última campaña de 2018. El 70% restante corresponde al aporte que voluntariamente realizan las personas y otras instituciones, y que hoy cobra más importancia dadas las actuales circunstancias del país», apunta y agrega que «como Banco de Chile, junto a la Fundación Teletón, queremos entregar este año una señal genuina de unidad y colaboración al país e invitar a todos los bancos a participar de esta gran cruzada solidaria».

En concreto, acordaron que la cuenta 24.500-03 quedará «abierta» para transferir desde cualquier banco. Normalmente, para depositar en esa cuenta, clientes y no clientes del Chile deben entrar a la web del banco para depositar. Este año, el cliente de cualquiera de los bancos que aceptaron podrá transferir directamente. Para ello, se espera que cada institución comience campañas con sus propios clientes para que depositen, indicando los datos para transferir.

La segunda opción para aportar de manera digital es que en cada página web de los bancos habrá un banner o botón de pago que permitirá a los clientes de esa entidad transferir directamente a través de Webpay, sin pasar por la página del Banco de Chile. En todo caso, seguirá siendo el banco ligado al grupo Luksic y Citibank el que consolidará las transferencias y entregará los cómputos oficiales de recaudación. «Así, cada banco podrá invitar directamente a sus clientes a donar a través de sus canales digitales a Teletón», explicó Ebensperger en su carta.

Las entidades que hasta este viernes habían aceptado ser parte de la recaudación digital colaborativa eran Santander, Estado, BCI, Scotiabank, Itaú, Security, Ripley, Internacional y Consorcio. En todo caso, el sponsor y banco oficial de la Teletón seguirá siendo el Chile, por lo que los otros bancos no pueden hacer publicidad con la marca Teletón.

Este año, aunque se espera tener 1.800 puntos físicos de recaudación del Banco de Chile, con más de 10.000 voluntarios colaborando ambos días, se le dará un foco relevante a la recaudación digital. Además, el banco tiene planes de contingencia para acortar los horarios o incluso cerrar parcialmente sucursales si es que no existe la necesaria seguridad tanto para los trabajadores como para quienes vayan a depositar.

«Esperamos que se sumen con el mismo entusiasmo que nosotros y entre todos como industria digamos al país que, con unidad y colaboración, podemos superar las adversidades, como lo hemos hecho en el pasado y lo seguiremos haciendo en el futuro», concluye la misiva del gerente general del Chile.

Fuente: El Mercurio (01/03/2020)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.