¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking /Cotice su estudio
Para promover el consumo sustentable de pescados y mariscos

El programa fue creado en el 2016 por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura del país y promueve la pesca legal y la explotación sustentable de los recursos marinos
Las 20 salas de Jumbo de la Región Metropolitana y un total de 54 desde Arica a Puerto Montt recibirán el distintivo este año.
Reconocer y distinguir a comercios, restoranes y pescaderías que promueven la extracción responsable y sustentable de productos del mar, así como el combate de la pesca ilegal, es el objetivo del Sello Azul implementado en 2016 por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), y que en 2018 invitó a los supermercados a participar en el programa de pesca sostenible y consumo responsable.
Representantes regionales de Sernapesca Metropolitana hicieron entrega este jueves 4 de julio, de dos certificaciones en la Región Metropolitana, específicamente en Jumbo La Dehesa y Jumbo Puente Alto. Con este distintivo, reconoce el fuerte compromiso con la sostenibilidad de la mano de sus proveedores de productos del mar.
“Este programa busca acreditar y reconocer a recintos comerciales y restoranes que ofrecen productos del mar cuyo origen es la pesca legal y el cuidado sustentable de los recursos pesqueros. En el caso de Jumbo, ellos tienen un volumen importante de ventas de productos del mar con sectores especializados dentro de sus supermercados”, explicó Alejandra Arriaza, Directora Metropolitana de Sernapesca.
La autoridad señaló también que el Gobierno está trabajando fuertemente en dar valor agregado a la pesca artesanal, con proyectos de trazabilidad que entreguen seguridad al consumidor final, respecto del lugar y fecha en que cada producto fue extraído y facilitando así que el pescador se vuelva además proveedor directo, eliminando intermediarios y logrando un mejor precio para sus productos.
A la fecha, a nivel nacional se han entregado más de 90 sellos, 10 de éstos en la región de Metropolitana, a distintos establecimientos tales como restaurantes, pescaderías y salas de venta.
En total, son 54 las salas de Jumbo de Arica a Puerto Montt que presentaron su postulación a Sernapesca y que cumplieron con los requerimientos que los distingue como centros de expendio que ofrecen productos del mar, debidamente extraídos y certificados, por lo que recibirán el Sello Azul próximamente.
Jumbo tiene un fuerte compromiso con la producción responsable con la comunidad y su entorno, en ese sentido, trabaja de la mano de 700 pequeños y medianos proveedores vsustentables, lo que equivale a casi el 40% de quienes abastecen a la cadena.
La sección de Pescadería Fresca, presente en las salas desde Arica a Puerto Montt, es abastecida por diversos proveedores como la Cooperativa Pesquera y Comercializadora San Pedro de La Serena, en la región de Coquimbo; Aqua Austral y Marine Harvest, en la región de Los Lagos; Alimex; Pesquera Southwind; además de pequeños proveedores.
“Estas nuevas certificaciones son el reflejo de un trabajo serio y responsable que venimos desarrollando en Jumbo desde hace mucho tiempo, junto a proveedores y caletas locales, para asegurar que los productos que llegan a nuestros puntos de venta cumplen con los más altos estándares de calidad, y han sido extraídos de forma legal y responsable con el entorno”, afirma Mikel de Ugarte, gerente de negocios Pescadería Jumbo.
Los proveedores de productos del mar de Jumbo actualmente generan más de 1.300 puestos de trabajo directos en sus plantas. En el marco del plan de Expansión Regional para seguir apoyando la pesca responsable, próximamente se sumarán al trabajo conjunto con los supermercados de la cadena nuevos proveedores de Arica, Iquique y Valdivia, y durante 2019, se espera comercializar más de 164 mil kilos a nivel nacional.
Fuente: América-Retail (09/07/2019)
Benchmarking. Información de la competencia