ARTÍCULO: «Idea de sucursal-cafetería crece en la región y a Chile se suman bancos de Argentina, Brasil y Bolivia»

Concepto debutó a nivel local en 2016, de la mano del Santander

Muy probado en Chile -con las más de 40 sucursales que el Banco Santander ya tiene en operación y que incluso recientemente exportó a España y Portugal-, el modelo de sucursal-cafetería o coffee banking , que a nivel local debutó en 2016, está expandiéndose por la región.

A mediados de noviembre, esta entidad bancaria debutó en Río de Janeiro, Brasil, con este formato -que incluye dependencias de libre acceso y espacios de coworking -, mientras que a fines de diciembre hizo lo propio en Buenos Aires, y para marzo está previsto que debute en Córdoba, también en Argentina. Para este año, en tanto, la firma hispana tiene en carpeta nuevas aperturas en Polonia (Varsovia), Reino Unido (Londres) y España, donde completarán tres sucursales.

Esta expansión no es merito solo de la entidad liderada por Ana Botín; son varios los bancos que, especialmente en Argentina, están probando las ventajas de este concepto que tiene poco de oficina bancaria y más de espacio colaborativo para personas que privilegian las transacciones por vía electrónica.

A mediados de 2018, el Banco Central trasandino autorizó este tipo de sucursales en que la innovación respecto del modelo chileno pasa por el funcionamiento los siete días de la semana en un formato que incluye servicioy horario de bar. Quién le copió a quién, no se sabe, pero lo cierto es que esta idea apunta a revolucionar la forma en que hasta ahora se ha desplegado la banca.

En octubre, el Banco Galicia abrió un primer recinto en el barrio bonaerense de Recoleta con la intención de testear su recepción, mientras que el Banco Industrial dio un arriesgado primer paso al transformar nada menos que su casa matriz, ubicada en el microcentro financiero de la capital trasandina. Ambas entidades están actuando en alianza con Starbucks, que instala uno de sus locales al interior de las oficinas.

«Necesitamos algunos meses más para conocer y relevar el resultado, imaginamos tomarnos 3 o 4 meses más para capturar la información. A futuro hay dos oportunidades si el modelo resulta: abrir nuevos locales o transformar los formatos actuales», explicó Diego Baccini, gerente de la red de sucursales de Banco Galicia.

Otro que está probando el concepto es el Banco de Crédito de Perú -del grupo Romero-, aunque su laboratorio está en Bolivia, donde ya cuenta con sucursales-cafeterías en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y, más recientemente, en Cochabamba.

Fuente: El Mercurio (17/02/2019)

Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.