¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Los planes difieren en las fechas pero apuntan a lo mismo. Falabella abrió el fin de semana del 2 de mayo. La Polar nunca cerró totalmente. Y Paris se prepara para abrir 12 tiendas este viernes.

Las cadenas de retail están decididas a reabrir, al menos fuera de Santiago. Los planes de reapertura de las grandes tiendas, eso sí, difieren en fechas y cantidad de locales.
Falabella, la cadena más grande de Chile, es la que tiene el mayor número de locales abiertos al público: 21, todos en regiones, menos el de Melipilla que pertenece a la Región Metropolitana.
La mayoría abrió sus puertas el fin de semana del 2 de mayo, anterior al recién pasado cuando se celebró el Día de la Madre, considerado la segunda fecha de mejores ventas después de Navidad.
Geográficamente, según su página web, están repartidos entre las regiones de Copiapó y Los Lagos. Muchos están ubicados en sus propios centros comerciales: Mall Plaza y Open Plaza.
Otros 11 locales se mantienen abiertos para retiro de compras por internet. El resto permanece cerrado.
«Las tiendas abiertas en regiones abiertas desde el 2 de mayo están en todas las comunas donde no hay cuarentena. Las federaciones y sindicatos hicimos una revisión de los protocolos y se le hicieron las indicaciones necesarias. También se capacitó a los trabajadores», afirma Patricio Bustos, director y vocero de la Federación Nacional de Trabajadores de Falabella, con más de dos mil trabajadores de 16 sindicatos afiliados.
Agrega que la empresa fijó un aforo máximo por local de acuerdo a sus tamaño: «La afluencia no ha sido masiva, la congestión más importante se da afuera de cada local, se ha respetado el distanciamiento social y el uso de mascarillas por parte de los clientes».
El horario de atención al público es de 10.00 a 18.00 horas.
Carlo Solari, presidente de Falabella, anunció el 26 de abril en una entrevista en El Mercurio que su empresa estaba preparada para empezar a abrir «en aquellas zonas donde la pandemia ya está controlada, porque ya tenemos protocolos que están funcionando», refiriéndose a los existentes en Sodimac y Tottus, las cadenas de artículos para la refacción del hogar y de supermercados, que controla Falabella.
Si bien no adelantó una fecha al día siguiente, el gerente general de Falabella, Gastón Bottazzini, aseguró que se preparaban para reabrir algunos locales durante la primera quincena de mayo. A juzgar por los hechos, la decisión se adelantó en una semana.
Paris se prepara desde ayer
Paris, filial del grupo Cencosud, se prepara para abrir 12 locales, uno en Santiago y el resto en regiones, a contar de este viernes 15. Solo uno de ellos está ubicado en un centro comercial de propiedad de Cencosud, el del Portal Rancagua.
Desde ayer los trabajadores preparan las cajas y las máquinas POS de pago. «Desde nuestra federación hemos indicado las condiciones necesarias: accesos controlados, uso de mascarillas, distancia social. Lo que me ha transmitido mi gente es que existe mucho temor, no tanto de estar en sus tiendas, sino por los traslados», afirma Roberto Pacheco, presidente de la Federación de Trabajadores Paris, que agrupa a 700 socios.
El dirigente cuenta que en la noche del miércoles 6 de mayo recibió la información de que esas 12 tiendas se abrían este lunes, pero no se precisaba cuándo sería la apertura al público. Fue el día anterior a que Cencosud anunciara que no se acogería a la Ley de Protección del Empleo y que habla afectado a 1.758 trabajadores de Paris, 2.023 de Johnson y el resto de Eurofashion, totalizando 7.731 personas.
Desde París dijeron que están revisando día a dia la situación.
La opción de La Polar
La Polar tomó otro camino: 13 de sus locales nunca cerraron. Dos están en la Región Metropolitana (Pajaritos y Colina).
«Independiente del cierre voluntario del comercio que comenzó el 19 marzo, esas tiendas siguieron funcionando con un horario reducido para los trabajadores. Son 40 horas semanales, en lugar de 45, pero se paga como horario full», explica Iván Campos, presidente del Sindicato de Trabajadores Interempresas de La Polar, con 2.500 asociados. De los 39 locales que posee la empresa, los 13 que atienden público no están ubicados en centros comerciales.
«De los 4.500 trabajadores, 1.172 trabajan en tiendas de malls y se acogieron en forma voluntaria al pacto de suspensión temporal del contrato (ley de Protección del Empleo). Hay 439 acogidos por decreto de la autoridad por cuarentena. La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) los separa en esas dos categorías», dice Campos.
Fuente: La Segunda (12/05/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.