¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking /Cotice su estudio
Junto a AliExpress, Netfix y Uber explican el 74% de las transacciones al extranjero realizadas con el plástico.

Las aplicaciones online son el principal uso que dan los titulares de Cuenta RUT a su nueva capacidad de pagos internacionales. Desde que BancoEstado lanzó a fines del año pasado una nueva tarjeta de débito, asociada a esta popular cuenta vista, con la posibilidad de hacer pagos en el extranjero, ya suma 490.291 titulares. El plástico cuenta con un chip EMV que aumenta la seguridad en las transacciones físicas y de giros en cajeros automáticos. Además cuenta con el sello Visa, lo que permite comprar y hacer giros en el exterior, de forma presencial o por internet, con una comisión del 1,9% del monto de la transacción con un mínimo de US$ 0,5.
Solo durante marzo se realizaron algo más de 93.000 transacciones internacionales con estas tarjetas, las que sumaron US$ 1,29 millón, un promedio de casi US$ 14 por compra.
El principal receptor de estos pagos fue Google, a través de su plataforma de descarga de aplicaciones GooglePlay, la que se llevó el 34% de las compras. Le siguió el sitio de comercio electrónico AliExpress, con 16%; el servicio de películas online Netflix, con 14%, y la red de transporte privado Uber, con 9,8%.
«Teníamos claro que la Cuenta RUT era un producto que estaba quedando pequeño por los requerimientos que tenía la gente», dice Jonás Preller, gerente de comunicaciones de BancoEstado. «Nos decían ‘yo quiero contratar Netflix o Uber y no puedo'».
Cuenta RUT nació en 2006 con el objetivo de extender el acceso de los servicios bancarios a la población. Surgió como una cuenta vista de fácil apertura y en la que solo puede se puede operar con el dinero disponible, sin acceso a crédito. Al 8 de abril de 2019 había un total de 11.482.962 Cuenta RUT, lo que la convierte en el producto financiero de mayor uso en el país. «Antes la gente solo necesitaba la Cuenta RUT para abonar su sueldo», dice Preller. «Pero a medida que se desarrolla el país, cambian las necesidades».
La Cuenta RUT es usada por el 59,38% de la población mayor de 60 años, mientras que el 90,80% de los jóvenes de entre 18 y 25 años tiene el instrumento.
Fuente: El Mercurio (19/04/2019)
Benchmarking. Información de la competencia