ARTÍCULO: «Google invertirá US$ 200 millones para desarrollar nuevo data center en Chile»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  /Cotice su estudio

Se emplazará en paño de 23 hectáreas entre las comuna de San Bernardo y Cerrillos

Google se prepara a dar un nuevo paso en sus planes de crecimiento en Chile. La firma de tecnología planea el desarrollo de su segundo data center en el país mediante una inversión por US$ 200 millones, que emplazará en un terreno de 23 hectáreas situado entre las comuna de San Bernardo y Cerrillos.

La compañía -filial de la multinacional norteamericana Alphabet- comenzó a tramitar esta semana la iniciativa en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), ingresando un escrito donde precisó que su objetivo es «proporcionar servicios de computadora e internet a usuarios de todo el mundo, debido al aumento de la demanda de estos productos en los últimos años».

Por otro lado, esta infraestructura sirve además como soporte físico a la nube virtual de almacenamiento de datos de Google. Un servicio ampliamente apetecido por la industria local.

De concluir exitosamente el proceso, el centro de datos se sumará al complejo que ya funciona en la comuna de Quilicura. En 2012 dicha iniciativa fue anunciada con bombos y platillos, pues fue el primer activo de este tipo que Google instalaba en Latinoamérica.

Su objetivo fue entregar servicios a varios países de la región, por lo cual destinó US$ 150 millones para dicho proyecto.

En 2018 la firma puso nuevas fichas en el país, emplazando un segundo centro en un predio colindante al activo que ya tiene en esa comuna, con una inversión de US$ 140 millones que aún no está operativa, y que es una ampliación de la primera unidad.

Consultada la compañía por el nuevo proyecto en Cerrillos, declaró que «siempre estamos explorando nuevas posibilidades de mejorar nuestra infraestructura. En este momento, no tenemos nada que anunciar».

«Alta tecnología»

El desarrollo del proyecto que se emplazará entre Camino a Lonquén y Avenida Lo Espejo está más que definido por Google. Según explica al regulador ambiental, la iniciativa será, en rigor, un complejo de «alta tecnología» que agrupará dos edificios de almacenamientos de datos, un patio eléctrico para cada uno (donde situará generadores eléctricos de emergencia) y oficinas administrativas.

A ello, sumarán estacionamientos, bodegas y una subestación eléctrica, pues el data center está pensado para funcionar las 24 horas del día, los 365 días del año, aseguró la empresa.

El desarrollo del proyecto, precisó Google, se dará en dos fases de construcción: la primera consistirá en movimientos de tierra, mientras que la segunda contemplará toda la obra gruesa del proyecto. Se espera que hasta 1.200 personas participen de la construcción.

De ser exitoso el proceso de evaluación ambiental, la empresa activaría la construcción en enero del próximo año.

Chile: polo de data centers

La empresa señaló al momento de comenzar su desarrollo de data centers en Chile, que fueron las condiciones de mayor conectividad del mercado, en redes de datos internacionales con otras naciones, las que generaron el atractivo para comenzar a invertir.

Estos mismos factores estarían generando el atractivo suficiente para que Amazon ponga a la lupa en Chile como alternativa para levantar un centro de datos. Sin embargo, Argentina también figura para desarrollar el proyecto, aunque la empresa no ha confirmado su decisión.

En los últimos años, actores como IBM, Sonda, InvestChile, Falabella, Entel e incluso entes públicos como el Banco Central han activado en el país inversiones de infraestructura física de almacenamiento de datos. Mientras, firmas como Cencosud están apostando por nubes de datos.

Fuente: El Mercurio (19/07/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.