ARTÍCULO: «Gasto de chilenos con tarjetas de crédito registró alza real de 8,5% en febrero»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Monto se acercó a los US$ 2.000 millones, según Transbank

El consumo de los chilenos volvió a surgir en febrero si se consideran las operaciones que realizan con tarjetas de crédito.

De acuerdo a Transbank, en el segundo mes de 2020 se realizaron 32,5 millones de operaciones de crédito con tarjetas a través de su red, lo que implica un avance de 12% en relación con el mismo mes del año anterior.

Esas operaciones sumaron montos de 55 millones de UF (un poco menos de US$ 2.000 millones), un incremento real de 8,5% frente al mismo mes del año pasado. Si bien este febrero contó con un día más por tratarse de año bisiesto, esto podría haber explicado solo un alza de 3,5% en las cifras.

De esta manera, febrero registró la mayor expansión mensual en el gasto con este tipo de plásticos desde septiembre del año pasado, cuando el crecimiento mostraba alzas de dos dígitos.

Con la crisis social de octubre, el gasto por medio de tarjetas cambió de dirección y registró variaciones negativas, tanto en octubre como en noviembre.

Menos extranjeros

Este crecimiento se dio pese a la importante reducción de operaciones locales con tarjetas foráneas en el mes. En febrero, los gastos en comercios chilenos de la red Transbank por parte de tarjetas emitidas en el extranjero cayeron en 25,6% en número de operaciones. Se trata del cuarto retroceso mensual consecutivo en este ítem.

Las operaciones sumaron montos por 2,9 millones de UF, equivalentes a unos US$ 106 millones. La cifra representa una caída real de 19,6%, quinto retroceso mensual consecutivo y en línea con las fuertes caídas experimentadas desde noviembre de 2019.

Este componente del gasto ha mostrado una fuerte reducción en los dos últimos años: mientras que en enero de 2018 las tarjetas foráneas representaron el 12,5% del gasto hecho por este medio de pago, en enero de 2019 bajó a 8,7% para pasar a ser solo 5,4% en el último mes.

Fuente: El Mercurio (09/03/2020)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.