ARTÍCULO: «Forus prepara nuevo centro de distribución y multiplica por cinco inversión en desarrollo de canal digital»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

El operador de marcas como Columbia o Hush Puppies indicó que en Chile se abrirán más de diez tiendas, pese a la crisis social, y que el plan de cierre de puntos no rentables se ha concentrado en Perú y Colombia.

El canal online está tomando cada vez más fuerza al interior del operador de marcas Forus. A principios de este año, la firma ligada a la familia Swett decidió, luego de mucho tiempo, elevar su inversión en el canal online y multiplicarla cinco veces con miras a cumplir una ambiciosa meta: que el e-commerce represente 15% de lo que venden. Hoy es el 7%, tras haber duplicado la participación de ese canal respecto del año pasado.

Detrás de esta estrategia se encuentra Marisol Céspedes, subgerenta general de la firma -que opera marcas como Columbia, Caterpillar, RKF, entre otras-. La ejecutiva adelantó que para este objetivo invertirán US$ 50 millones en levantar su segundo centro de distribución propio en Chile, que se ubicará en Enea, y que «tendrá mucha orientación en e-commerce «.

Céspedes explicó que la inversión no se ha visto frenada por la actual crisis social que vive el país, al igual que el resto de sus planes. De hecho, aseguró que tienen contempladas más de diez nuevas aperturas en el mercado, y que su plan de cierre de tiendas no rentables -que comenzó hace cuatro años, y consideró principalmente Perú y Colombia- «nada tiene que ver con lo que ha pasado en los últimos dos meses en Chile».

«Es un plan que empezó en 2016 de manera intensa. En Perú se cerró una cantidad importante de tiendas, lo que fue parte del proceso de conocer el mercado, y de a poco se reabrieron. Hicimos lo mismo en Colombia de manera intensa, y también en Uruguay. No es algo de este año y del estallido social. Es un concepto de toda la vida de Forus», enfatizó.

Céspedes expuso que el ecosistema digital con que se está armando Forus también contempló la entrada a tres Marketplace: Dafity, Mercado Libre y Mercado Ripley. La entrada a esta última plataforma se dio luego de retomar, tras dos años, sus relaciones con esta multitienda -ligada a la familia Calderón-, con quien había dejado de vender por diferencias comerciales.

«En un momento no llegamos a acuerdo y les dejamos de vender, pero después quisieron buscar opciones y llegamos a acuerdo. Partimos suavemente durante el invierno, pues no habíamos hecho encargos para atenderlos y partimos solo con algunos productos. Pero este verano es cuando se va a notar la presencia de nuestros productos en Ripley», indicó la ejecutiva.

Crisis social

«El enfoque que tuvimos en un minuto, cuando todo el mundo estaba con muchas preguntas y pocas respuestas, era cuidar a nuestra gente». Así relató Marisol Céspedes los primeros días de estallido social al interior de Forus, ante el cual mandató no abrir ninguna de sus tiendas en los primeros cuatro días.

«Después de eso, trabajamos con cada jefe de tienda para evaluar su situación, porque el contexto era muy diferente para cada uno. Lo que hicimos fue acotar los horarios laborales y les pagamos a los vendedores sus comisiones basados en un promedio de los tres últimos meses», indicó la ejecutiva, que cifró en 26 las tiendas afectadas (una de ellas incendiada), aunque cuentan con seguros para enfrentar los daños.

¿Reducirán personal? Céspedes aseguró que «estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para cuidar a nuestra gente y no tener que llegar a eso. Por lo tanto, mientras sea posible, no lo pensamos hacer».

Al menos dos tercios de las tiendas de Forus se ubican al interior de centros comerciales. Es así que las negociaciones en cuanto al cobro de arriendo en los días en que no se abrió a horario completo, entre otras situaciones, ya están siendo negociadas por la empresa: «Cada mall ha actuado de manera diferente en cuanto a flexibilidad horaria y cómo ello se cobra. Cuando sentimos que lo que ofrecen no es exactamente lo que consideramos correcto, lo conversamos (…) pero hay diferencias entre los operadores. No en el sentido de que no reconozcan la actual situación, sino en cómo la entienden».

Colombia volvería a los números azules

Forus ya opera en Colombia, Perú y Uruguay, y durante los últimos años reconocen que en varias ocasiones se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un quinto mercado, aunque de momento han optado por consolidar su posición donde ya están presentes antes de poner su bandera en otro país.

Céspedes reconoce que el cafetero «ha sido nuestro mercado más difícil». Explicó que, producto de su plan de cierre de tiendas no rentables, se ha bajado la cortina de 12 locales en Colombia. No obstante, aseguró que «este 2019 es el primer año en que se abren tiendas en Colombia (tres locales) desde 2016. La revisión ya se completó y ahora estamos volviendo a lanzarnos por el país, abriendo tiendas, y sin cerrar».

Es así que Céspedes anunció que, pese a que «en los últimos cuatro años ha estado en rojo, esperamos que el próximo año llegue a números azules».

«Es un plan que empezó en 2016 de manera intensa. En Perú se cerró una cantidad importante de tiendas, lo que fue parte del proceso de conocer el mercado, y de a poco se reabrieron. Hicimos lo mismo en Colombia de manera intensa, y también en Uruguay. No es algo de este año y del estallido social».

Fuente: El Mercurio (09/12/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.