¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Personas con capacidad de ahorro que retiraron parte de sus recursos previsionales tomaron Ahorro Previsional Voluntario (APV).
El retiro parcial de los fondos previsionales ha significado una inyección de recursos a los hogares en Chile en las últimas semanas. Estos dineros han sido destinados principalmente al pago de deudas y la compra de insumos básicos, sin embargo, un grupo de personas con capacidad de ahorro trasladó el 10% al Ahorro Previsional Voluntario (APV) que ofrece la industria de fondos mutuos.
En las últimas semanas han visto un boom en este mercado, con un aumento en el número de nuevos aportantes.
Datos de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos (AAFM) muestran que este lunes los partícipes de series de fondos mutuos en APV alcanzaban los 571.865. Esto representa un alza de 3.767 inversionistas respecto al cierre de julio de este año. También ha visto un incremento en el patrimonio de estos instrumentos, que ha subido 3% en poco más de dos semanas, ubicándose en $ 2,7 billones (millones de millones) al lunes. Si bien el segmento de APV y otras fórmulas de ahorro a través de inversiones venían con una dinámica de crecimiento de meses anteriores, actores del mercado aseguran que hay un mayor impulso por el retiro parcial de fondos de pensiones.
El atractivo del APV
Desde la industria de fondos mutuos resaltan las características de los APV como el motor de su crecimiento en las últimas semanas. “Una de las posibles razones es que las personas pueden ahorrar para fines previsionales en los mismos fondos donde realizan sus inversiones generales, pero en una serie exenta de IVA exclusiva de APV”, afirmó la gerenta general de la AAFM, Mónica Cavallini. Destacó la diversidad de alternativas de productos de fondos mutuos de APV, con casi 700 series existentes, como la “principal ventaja” de este tipo de instrumentos, además de la posibilidad de comparar resultados.
“Como sabemos, retirar el 10% implica un daño en la pensión futura, por lo que se sugiere a quienes no tienen una necesidad puntual y sus ingresos no han disminuido, destinar dichos recursos a fines previsionales”, recalcó Cavallini.
Mayores captadores
Las AGF han estado potenciando la oferta comercial de APV para captar el 10%, pero la estrategia varía entre cada empresa.
Las administradoras de Principal e Itaú se han mostrado entre las más agresivas, considerando que fueron las primeras en aplicar una estrategia específica para captar los recursos rescatados, pero el ingreso de nuevos aportantes a estos fondos es transversal.
Cifras de la AAFM muestran que el mayor crecimiento se ha visto en la AGF de BancoEstado, que subió en partícipes totales –institucionales y retail– de sus APV en 1.846 hasta los 353.592, manteniéndose como la con más inversionistas en el mercado. Principal –administradora con mayor participación en el segmento APV, según monto– ha incorporado 685 nuevos aportantes y la administradora Banchile ha sumado 232 en ese mismo período.
Fuente: Diario Financiero (20/08/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.