¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
La pandemia ha golpeado fuerte a las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas. Ante esto existen algunas herramientas estatales a las que pueden acceder para alivianar el complejo escenario que hoy viven.

¿Qué es el FOGAIN?
Se trata de un fondo de garantía que respalda las operaciones de crédito de corto y largo plazo para que las mipymes realicen inversiones o cuenten con capital de trabajo. Por lo tanto, este programa no brinda financiamiento directo, sino que proporciona un porcentaje de garantía que las entidades financieras solicitarán al momento de pedir un crédito. También puede ser para leasing, leaseback, factoring, boleta de garantía, o línea de sobregiro.
¿Qué apoyo entrega?
La Corto respalda a la empresa ante la institución financiera (banco o cooperativa) para obtener un crédito, compensando parcialmente a la entidad financiera ante un eventual incumplimiento de la empresa en el pago del préstamo.
¿Quiénes no podrán postular?
No podrán postular las empresas con mora interna mayor a 60 días en los últimos 12 meses. Tampoco las empresas con solicitudes de cobro de subsidio contingente registradas en los últimos tres años.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios?
Empresas privadas (personas jurídicas o personas naturales sujetas a crédito), productoras de bienes y/o prestadoras de servicios, que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
Micro, pequeñas y medianas empresas con ventas hasta por UF 100.000 al año (excluido el IVA).
Beneficiarios de proyectos de inversión en tierras indígenas, con ventas hasta por UF 100.000 al año (excluido el IVA).
¿Hay montos máximos de garantía por tamaño de empresa?
Sí. Para operaciones con plazo de hasta 60 meses, el monto máximo para las microempresas es de hasta 5.000 UF; para las pequeñas empresas de hasta 7.000 UF, y para las medianas empresas por hasta 9.000 UF.
En tanto, para las operaciones con plazo sobre 60 meses, los límites son: Hasta 5.000 UF para microempresas; hasta 12.000 UF para pequeñas empresas, y hasta 18.000 UF para las medianas empresas.
¿Cuáles son los pasos a seguir?
Los interesados deben acercarse a cualquier institución financiera que trabaje con la Corto y consultar por esta garantía. La entidad financiera realizará una evaluación comercial de la empresa e indicará qué porcentaje de préstamo cubre la garantía. Como son varias las opciones financieras que trabajan con esta herramienta, es importante cotizar las condiciones, como la tasa de interés efectiva, plazo, cuotas y monto de la operación. Una vez definida la institución, hay que ir nuevamente a esta y firmar la garantía.
Fuente: CORFO / El Mercurio (02/05/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.