Stock de préstamos para vivienda creció 10% al primer mes del cuarto trimestre y alcanza casi los US$ 67 mil millones.
La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras publicó ayer las tasas de interés promedio para los préstamos hipotecarios durante octubre y en el producto de mutuo hipotecario no endosable que representan el 97% de las operaciones crediticias, de las 10 entidades bancarias que ofrecen este producto, seis apostaron por baja la tasa al primer mes del cuarto trimestre.
De acuerdo a los datos proporcionados por el regulador, las firmas que redujeron la tasa de interés en los mutuos hipotecarios no endosables fueron Banco de Chile, Banco Internacional, BancoEstado, Scotiabank, Bice y Banco Falabella.
En la otra cara de la moneda, entre quienes decidieron subir sus tasas estuvieron Santander, Banco Security y Bci. Mientras que Itaú la mantuvo.
A pesar de ello, las entidades que tienen la tasa más baja del mercado son Santander y Banco Security con 2,87% y la más alta corresponde a BancoEstado con 3,97%.
Cabe recordar que octubre fue un mes histórico. El Banco Central informó hace unas semanas atrás que la tasa de interés promedio para los créditos hipotecarios llegó a su nivel más bajo desde que la autoridad monetaria tiene registro, ubicándose en 3,17%.
En entrevista con Diario Financiero, el gerente División Comercial de Banco de Chile, Joaquín Contardo, señaló en la edición impresa de hoy que tras el alza de la tasa de política monetaria que realizó el Banco Central en octubre, pronostica que «uno debiera esperar que en el mediano plazo las tasas vayan subiendo lentamente. Creemos que será un alza muy gradual. Probablemente no vamos a llegar a los niveles de tasas que tuvimos hace 10 años».
Operaciones y montos
Entre enero y octubre el número de operaciones crediticias para financiar la compra de viviendas llegaron a 89.487. A pesar del escenario de bajas tasas durante 2018, las operaciones crediticias cayeron un 5,7% respecto al mismo periodo del año pasado.
Los montos otorgados para préstamos hipotecarios en estos 10 meses alcanzaron los US$ 8.581 millones, cifra menor a la presentada en 2017 cuando se alcanzó los US$ 8.859 millones. A pesar de ello, el stock –operaciones acumuladas- al décimo mes del año llegó a los US$ 66.831 millones, creciendo un 9,6% a 12 meses.
Quien lidera en términos de stock de montos otorgados es Santander acaparando el 21,1% del mercado. El segundo puesto es para BancoEstado con un 19,6% y el tercer lugar es para Scotiabank que concentra el 17%.
Los que aprovechan
Si bien el número de operaciones crediticias del sistema bancario ha caído en el periodo enero-octubre respecto a 2017, hay entidades que han aprovechado el presente ejercicio para crecer.
Banco Falabella es la firma que más incrementado el número de créditos otorgados en términos porcentuales con un alza de 68,9%. Detrás del banco ligado al retail se ubicó Santander que registró un salto de 24,4%. Itaú también entró al podio con un crecimiento de 12,8%.
Fuente: DF Online (18/12/2018)
Benchmarking. Información de la competencia