ARTÍCULO: «Empresas Juan Yarur transforma su operación en medios de pago de Salcobrand y PreUnic y crea SB Pay»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

La compañía ha estado concentrada en genera un modelo de negocio digital orientado a entrar al mundo de tarjetas de créditos abiertas a todo el comercio.

Hace más de seis meses que Víctor Wipe arribó como gerente general de Matic Kard –entidad emisora de tarjetas de crédito de Salcobrand y PreUnic, controlada por Empresas Juan Yaru- siendo su principal objetivo dar un giro a la firma.

En el mapa del exejecutivo del negocio retail financiero de La Polar estaba realizar la adaptación tecnológica de Matic Kard, con el fin de cumplir con los requerimientos para entrar de lleno al negocio de las tarjetas de crédito abiertas.

Para esto, el año pasado la empresa desarrolló varias iniciativas para digitalizar las transacciones provenientes de los plásticos de Salcobrand y PreUnic. Así se desarrolló la incorporación de la opción de pagar en línea, sacar avance en efectivo, bloquear la tarjeta, entre otros servicios asociados a estar tarjetas.

En esa línea, también se concretó que la tarjeta de crédito Salcobrand está incorporada como medio de pago en el e-commerce de la farmacia. A ello, se añade que han estado instalando muros digitales en algunas dependencias de la cadena que permite realizar diferentes servicios que incluye hasta la posibilidad de imprimir tarjetas.

Otra mejora fue la creación de una aplicación para teléfonos móviles inteligentes que permite revisar el cupo disponible, los últimos movimientos y el estado de cuenta. Asimismo, se puede pagar la tarjeta sin cargos adicionales y con cualquier banco directamente desde la App.

Con estos pasos, Matic Kard se transformó y ahora se denomina SB Pay según confirman conocedores del negocio. Esto quedó graficado cuando la emisora de tarjetas controlada por Empresas Juan Yarur inscribió a mediados de agosto de 2019 la marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).

SB Pay detalló en la Inapi que sus operaciones quedaron suscritas bajo la clase de emisión de tarjetas de crédito; comprobación de tarjetas de crédito; procesamiento de pago por tarjetas de crédito; financiación de préstamos; operaciones de fondos de inversión; corretaje de compras a plazo; corretaje de seguros; servicios financieros, en concreto liquidación de deudas.

Todo esto se circunscribe en las «tres palancas» que a Wipe se le encomendó en su arribo a la empresa. Los tres objetivos eran contar con tarjeta Abierta a cualquier comercio, un modelo de negocio digital y aportar en educación financiera.

Bajo estas directrices, Wipe tenía concentrarse en la adaptación tecnológica, la creación de un área especializada en seguridad de información y otra de business intelligence, para la atención digital de sus clientes, así como la adaptación del gobierno corporativo y estructura de la compañía. Varias de estas tareas ya están en curso. 

La emisora de tarjetas de Salcobrand y PreUnic tiene colocaciones anuales superiores a $ 96.000 millones y cuenta con más de 350 mil clientes activos.

Fuente: DF online (07/01/2020)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.