¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking /Cotice su estudio
Diecinueve firmas sobresalieron como los mejores lugares para trabajar en América Latina en 2019, de acuerdo con el ranking .

Cerca de una veintena de empresas chilenas fueron reconocidas hace unos días en el Hotel W como parte de la nueva versión de los premios Great Place To Work (GPTW), que premió a los mejores lugares para trabajar en América Latina en 2019.
Más de 1.400 organizaciones de toda América Latina -representando a más de 2 millones de colaboradores- fueron evaluadas en la nueva edición del ranking , que este año destacó a 19 empresas chilenas en tres categorías.
A nivel nacional, en la primera categoría, llamada «Best Multinational Workplaces in Latin America», quedó en primer lugar DHL Express; seguido de Mercado Libre; luego Dell EMC; Accor; Scotiabank; Belcorp; Atento; Sap SE; Natura; Santander; Roche; Novartis; AT&T Latin America; Sodimac, Mallplaza y Falabella Retail (como parte del Grupo Falabella); y finalmente Diageo.
En tanto, en la categoría «Best Large Workplaces in Latin America» destacó, por su parte, el Grupo de Empresas Chilquinta y en «Best Small & Medium Workplaces in Latin America» fue premiada la Fundación Enseña Chile.
Premios especiales
Pero la alta participación de empresas chilenas no fue lo único que sobresalió en la versión latinoamericana de los premios, ya que dos de los tres premios especiales recayeron en Chile: las oficinas chilenas de Belcorp en el «Great Place To Work for All Woman», mientras que la empresa chilena Grupo de Empresas Chilquinta en la categoría «Caring for People».
Ambos premios son entregados a aquellas empresas que obtuvieron buenos resultados en su evaluación de clima y que, además, lograron un estándar de alta calidad en sus políticas y prácticas organizacionales.
En total, las empresas ganadoras representan a 20 países distintos de la región y 14 industrias diferentes, con casi la mitad de los ganadores de los sectores de Servicios Financieros y Aseguradoras, y Manufactura y Producción.
Fuente: El Mercurio (01/06/2019)
Benchmarking. Información de la competencia