¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking /Cotice su estudio
La necesidad es el principal motor para los profesionales de entre 36 y 51 años

Desafiados a diario y en un constantemente proceso de adaptación. Estas son las principales características que definen a los profesionales de entre 36 y 51 años pertenecientes a la llamada Generación X, quienes llevan la delantera en porcentaje con los emprendimientos como su modalidad de trabajo. Así lo deja en evidencia el estudio elaborado por la firma de research estratégico Kawésqar Lab, que muestra que un 19% de estos ejecutivos senior trabajan en sus propios emprendimientos o negocios. Al compararlos con los millennials , se observa que en este grupo solo el 8% trabaja en su propia startup .
El socio director de Research y Estrategia de Kawésqar Lab, Christian Oros, explica que la gran diferencia al hacer un doble clic entre ambas generaciones se da en los motivos por los cuales se emprende. «La oportunidad con que miran esta modalidad de trabajo es lo que caracteriza a los millennials versus la necesidad que lleva a los de la Generación X a emprender. Existe un indicador que refleja lo anterior y que dice que por cada emprendedor que inicia su negocio por una oportunidad, hay tres que lo hacen por necesidad, y el X es el reflejo de esto».
De hecho, Juan Carlos Solari, director comercial de Sawa Incentive Marketing, suma las estructuras jerárquicas de las empresas como uno de los factores que justifican estos emprendimientos. «En la medida que se avanza en una carrera laboral, también crece la competencia al reducirse la oferta de altos cargos. Esta generación que está en el rango de unos 15 a 35 años de experiencia laboral, necesariamente debe enfrentarse a la realidad de menores oportunidades de trabajo».
En todo caso, el trabajo a tiempo completo (66%) es la modalidad que sigue primando a la hora de trabajar entre los X, es decir, como dependiente de una empresa.
Actualmente, son ellos a quienes les toca liderar las organizaciones donde confluyen los distintos intereses. «Un ejemplo es la tensión que aún poseen con el home office , donde el X se ha visto enfrentado a un beneficio impulsado por las generaciones más chicas y todavía no saben, en su gran mayoría, cómo funciona». Pese a ello, Oros dice que ha existido un interés en este tipo de beneficios por parte de los profesionales senior , quienes de forma pausada han ido adquiriendo comportamientos de las generaciones más nuevas.
La gerenta de Marketing de la consultora Visma/Raet, Sara Mendoza, explica que su capacidad de adaptación a los cambios es un punto que les favorece en relación con el uso de beneficios como el teletrabajo. «Los líderes de la Generación X tienen casi la misma probabilidad de aprovechar la tecnología en el lugar de trabajo que los millennials y tienen también un uso fluido de las herramientas digitales».
Concentrados en el trabajo
En cuanto a las actividades que les demandan más tiempo, el 50% de los X dice que son el trabajo y las labores del hogar, mientras que un 30% señala que es solo el trabajo.
En cuanto a su comportamiento de consumo, las compras físicas siguen liderando sus preferencias. Sin embargo, la «novedad» que les suponen las compras online en grandes cadenas los ha llevado a que el 43% de sus adquisiciones las realicen mediante el e-commerce .
«Si bien hace poco tiempo se ‘metió’ en las compras online , para el X el mayor crecimiento se ha dado en este segmento por la comodidad que les entrega el disponer de mayor tiempo para la familia y el descanso», dice Oros.
Fuente: El Mercurio (06/07/2019)
Benchmarking. Información de la competencia