ARTÍCULO: «Dolarización en banca privada: Sura reporta auge de US$ 300 millones en un año»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

En ese mismo período, los inversionistas de la firma han aumentado su exposición a la moneda extranjera de 15% a 35%.

El home bias o “sesgo local” era la norma en los portafolios de inversionistas chilenos hace poco tiempo. Pero con toda el agua que ha pasado bajo el puente, esta inclinación natural que había por tener las inversiones en activos chilenos se ha ido esfumando, como lo han visto en el área de banca privada de Sura en Chile. En entrevista con DF, el gerente de Inversiones y Productos

de Sura Asset Management Chile, Pablo Matte, describe un crecimiento relevante de la “dolarización” de las carteras de clientes de alto patrimonio en la compañía de capitales colombianos.

En septiembre del año pasado, los clientes de la firma tenían en torno a US$ 50 millones invertidos en la plataforma internacional de Sura, a través del sistema Pershing. Actualmente, esa cifra ronda los US$ 350 millones.

Además, el mix entre los activos locales e internacionales ha cambiado de forma relevante. Hace un año, alrededor del 85% de las inversiones de los clientes de banca privada estaban en pesos y el 15% en

otras monedas, principalmente dólares. A agosto de este año, la proporción era de 65% en pesos y 35% en monedas extranjeras.

Dolarización

El punto de inflexión fue el primer gran evento de volatilidad que vivió el país: las protestas que iniciaron a mediados de octubre de 2019. El aumento del riesgo país de Chile provocó un aumento en los costos de financiamiento y los spreads de papeles corporativos, además de un aumento en la volatilidad cambiaria que terminó gatillando una intervención del Banco Central en diciembre.

“Eso hizo que muchos inversionistas se replantearan su composición del portafolio”, comenta Matte, reevaluando el nivel de exposición al riesgo local y derivando en que varios capitales globales optaran por “dolarizar” sus inversiones. “Hemos tenido un crecimiento importante en ese aspecto, porque los clientes entienden hoy en día la necesidad de diversificar no sólo entre renta fija y renta variable, sino también incluir alternativos y además diversificar entre monedas”, acota el ejecutivo. Hacia delante, ve como poco probable que esta tendencia dé pie atrás. Matte señala que los clientes que diversificaron las monedas de sus inversiones ven el dólar como una “posición más estructural” dentro de las mismas.

“Se va a generar un cambio de forma permanente en la construcción de portafolios, con otras monedas”, augura.

Asset allocation

Un área que están potenciando en la banca privada, ahora que el apetito por riesgo está volviendo a los inversionistas locales a medida que se ve una mejora en las perspectivas, son los activos alternativos. Recientemente, Sura Asset Management lanzó un programa de inversión a través de tres fondos que cubren las bases de este segmento: Compass Tacopps Private Debt, Singular Oaktree Real Estate Income y Link–PG The Partners Fund. Esto en un contexto en que las tasas bajas son el nuevo normal a nivel global y que la principal preocupación de los inversionistas es la búsqueda de opciones de retorno dentro de sus tolerancias al riesgo. En términos generales, en la firma están recomendando un balance entre renta fija y renta variable, un poco menos cautos que hace unos meses. Sobre la bolsa chilena, la visión es clara. “No hay grandes catalizadores que nos hagan estar positivos en la parte local pensando en el mediano plazo”, dice Matte, aunque ven oportunidades relativas en acciones que se beneficien de la recuperación de las economías asiáticas.

Fuente: Diario Financiero (08/09/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.