¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Según la Cámara de Comercio de Santiago, agosto representa 8% de las ventas anuales y es el quinto mes en importancia del año.

Un escenario de desconfinamiento de comunas con fuerte presencia del comercio —recientemente Santiago Centro y Estación Central— y la inyección extraordinaria en los bolsillos de los consumidores por el retiro de fondos de las AFPs y otros beneficios estatales están generando altas expectativas en el retail de cara al Día del Niño (16 de agosto).
«Si bien no tenemos estimaciones específicas del Día del Niño, sabemos que agosto en general representa aproximadamente el 8% de las ventas anuales y es el quinto mes en importancia del año. Pero casi con certeza veremos un alza de dos dígitos en las ventas del próximo fin de semana», indicó George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
El experto estimó, de hecho, que «lo más probable es que el retiro de fondos tenga un impacto relevante en las ventas, es una fuerte inyección de recursos que se irá en forma importante a consumo de bienes, incluyendo las categorías que suelen tomar protagonismo en esta fecha».
Por ello, consideró que la festividad «será fundamental para revertir temporalmente los resultados. Pero el efecto será transitorio».
Marcel Goic, director del Centro de Estudios del Retail (Ceret), Ingeniería Industrial, U. de Chile, estimó que pese al llamado de las autoridades a ser responsables con los recursos mencionados, para este Día del Niño «estamos viviendo una situación muy poco convencional que podría impulsar algunos gastos extraordinarios con motivo de la celebración. Por ejemplo, los estudiantes llevan meses recluidos y podrían necesitar renovación de vestuario. Del mismo modo, la realización sostenida de clases a distancia podría motivar a los padres que puedan hacer renovaciones en insumos computacionales. Sumando y restando, considero que este Día del Niño será positivo para el comercio, pero aún por debajo de lo que veníamos observando en años anteriores».
Bemardita Silva, gerenta de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), comentó que «a mi parecer, pienso que, considerando que los pasados Día de la Madre y del Padre fueron austeros, puede que este Día del Niño también lo sea Aunque hay que tener en cuenta también que será una mezcla de efectos: la incidencia de las restricciones por la pandemia y el retiro de fondos. Ahora, independiente de este evento, se debería ver un aumento en los consumos respecto de las semanas anteriores en el sector comercio».
Fuente: El Mercurio (13/08/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.