¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking /Cotice su estudio
No tenía ningún vínculo con el sector de las telecomunicaciones, pero fue invitada por WOM a sumarse al equipo como vicepresidenta de Sostenibilidad.

Mariana Soto se había radicado en el mundo de la energía, específicamente en AES Gener. Pero, a su juicio, ambas industrias se parecen bastante al ser reguladas, aunque “el sector de energía es más lento en las dinámicas que se van dando, en cambio telecomunicaciones todo es mucho más rápido”.
Lleva un mes instalada en WOM y ya tiene definida su hoja de ruta para el 2019. Esta estará marcada sin dudas por la licitación del 5G, que la autoridad anunció que será durante el segundo semestre. También dijo estar enfocada en que la empresa continúe con el desarrollo del 4G para acortar la brecha.
“Nosotros desplegamos 4G en siete meses y podemos llegar a hacer lo mismo con 5G”, señaló. Por último, busca desarrollar el concepto de sustentabilidad, que abarca todas las áreas del negocio de la empresa.
La operadora perteneciente al fondo Novator Partners LLP se instaló en Chile hace menos de cuatro años y ya posee el 13,7% del mercado, es decir, 3,3 millones de clientes a septiembre de 2018. Pero Soto es optimista y prevé que en el corto plazo alcanzarán el 25% de participación del mercado móvil. “En el corto plazo queremos alcanzar el 25% del mercado y en ese camino estamos muy bien, estamos ad portas de convertirnos en el tercer operador en Chile, en menos de 4 años”, aseguró.
En relación a la pugna por el congelamiento de la banda 3,5 GHz y el fallo de la Corte Suprema por la banda 700, la vicepresidenta de Sostenibilidad de Wom dijo que espera que se resuelva lo antes posible, ya que las telecomunicaciones se mueven rápido.
“Algunas situaciones artificiosas, que no son pro competitivas y que no ponen al usuario en el centro de la discusión. Necesitamos tener un portafolio diversificado de espectro, porque así podemos hacer mucho mejores ofertas, llegar a una conectividad más profunda”, aseguró Soto.
Fuente: Pulso (25/03/2019)
Benchmarking. Información de la competencia