ARTÍCULO: «Cruz Verde crecerá en 35 tiendas este año y desarrollará nueva propuesta de locales»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  /Cotice su estudio

Firma ligada a la mexicana Femsa totalizará 750 puntos de venta y posee 40% de participación de mercado

Un cambio en el diseño de sus tiendas, aperturas, una plataforma online e iniciativas de automatización forman parte de la nueva fase de crecimiento en que avanza la cadena de farmacias Cruz Verde, principal actor de esta industria con 40% de participación de mercado en términos de ventas.

Este año, la firma -cuya matriz es el grupo Socofar, donde un 60% pertenece a la mexicana Femsa y el 40% al empresario local y fundador de la cadena, Guillermo Harding- planea realizar 35 aperturas, con lo que se aproximará a las 750 tiendas en el país. En paralelo, avanzará en su plan de remodelación del diseño de sus tiendas, que ya se ha materializado en 300 locales, de los más de 700 que tienen a la fecha. «Se incorporan cambios en la imagen exterior de los locales (como el logo), iluminación, diseño de las góndolas y mesones de atención, los cuales tienen menor profundidad para generar una atención más cercana con los clientes», explicó Gonzalo Durán, gerente general de Cruz Verde.

Añadió que planean completar el proceso de remodelación al 2021. No obstante, indicó que «es un cambio continuo, por lo que es posible que al 2021 tengamos un nuevo estándar de tiendas».

Durán agregó que al ajuste en el diseño de las tiendas se ha sumado un plan que implica aumentar su superficie de ventas en algunos puntos. «Queremos explorar el tener un poco más de espacio en algunas farmacias que nos permita incluir nuevas categorías, como bienestar -que considera suplementos vitamínicos, alimenticios, entre otros- que tienen alta tendencia de crecimiento. De todas maneras, seguimos optando en algunos sectores por activos más pequeños, enfocados principalmente en medicamentos», precisó.

Para complementar su crecimiento en tiendas físicas, la empresa se prepara para lanzar una plataforma online .

«Nos encontramos en el desarrollo de toda una estrategia digital, que no solo incorpora comercio online , sino también una serie de mejoras asociadas a la experiencia», adelantó el gerente general.

Automatización

El plan de Cruz Verde también considera un proyecto de automatización de sus salas, que pusieron en marcha a modo de piloto en su remodelado local en Parque Arauco Kennedy. Además de incluir un nuevo diseño, Durán explicó que el local tiene pantallas de autoatención -que permiten al cliente ver toda la gama de productos (diferenciando las promociones), interactuar con él y escogerlo para luego efectuar el pago-, y otra pantalla para sacar turno con el RUT, permitiendo que el vendedor reconozca enseguida los convenios del cliente. A esto se suma SARA -Sistema Automatizado de Recepción y Almacenamiento-, robot de origen alemán que permite dispensar medicamentos y ordenar automáticamente el inventario.

«Permite acelerar la atención, pues el auxiliar de caja no debe ir atrás de la tienda a buscar el medicamento. SARA entrega el producto al sector de la caja en diez segundos», explicó el CEO.

Incorporar estas iniciativas en la tienda, implicó una inversión en torno a US$ 1 millón, dijo el ejecutivo. Añadió que ya han identificado dos puntos de alto tráfico para instalar este modelo.

Fuente: El Mercurio (31/07/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.