En el seminario Séptimo Aniversario PULSO, Cornershop ganó por partida doble: como personajes del año y como negocio del año, tras la compra por parte de Walmart. Pero todavía no se creen todo ese éxito, dijo Juan Pablo Cuevas, cofundador de la plataforma de última milla.
“Uno nunca termina de convencerse de eso, hasta el último día. Siempre uno tiene esa paranoia de que te van a dejar de usar”, dijo ayer en el marco del evento.
“Estamos metiendo muchísimas tiendas, muchos comercios pequeños y medianos, que era muy difícil que estuvieran en Cornershop desde el comienzo porque para eso se requiere mucho recurso”, explicó.
La solución fue “construir una tecnología para permitir que estas empresas puedan autogestionarse”, detalló Cuevas. Es decir, que cada comercio pueda subir sus propios productos, logos y ofertas a Cornershop y administrar sus pedidos.
Actualmente, el servicio cuenta entre sus filas a dos supermercados -Lider y Jumbo- además de farmacias y una serie de comercios de especialidad, principalmente de comida, por lo que con esto se abre una serie de oportunidades para ampliar su presencia en otros segmentos a través del marketplace.
¿Nuevos mercados?
Sobre la posibilidad de expandirse a nuevos mercados, Juan Pablo Cuevas dijo que “obviamente me gustaría que algún día Cornershop pudiera expandirse internacionalmente”, pero por ahora el foco está, por un lado en hacerse más conocidos en Chile, ampliar su presencia en el país y mantener la atención puesta en su gran diferencial: la calidad en el servicio.
Fuente: América Retail 30/11/2018
Benchmarking. Información de la competencia