¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
El uso de plásticos de débito ha aumentado también en rubros mayoristas, anticipando un mayor dinamismo.
Distintos sectores económicos comienzan a ver señales de que lo peor de la crisis podría estar quedando atrás. El avance en el desconfinamiento en el país, sumado al shock transitorio de liquidez producto del retiro de fondos de pensiones, ha llevado a muchos chilenos a elevar el consumo, e incluso ha aumentado la cotización de bienes de mayor valor como viviendas o autos
El monto de las transacciones con tarjeta de débito ha crecido 35% en lo que va de agosto si se compara con el mismo período del año anterior, afirman fuentes de la industria financiera. Eso sí, el número de transacciones no ha crecido con el mismo impulso, y en agosto ha aumentado en un dígito. Esto quiere decir, comentan desde el sector, que el monto de cada transacción que se ha realizado ha sido mucho más alto que un mes normal, previo a la pandemia o al estallido social incluso.
Por otra parte, particularmente en estos últimos días, las ventas con tarjetas de débito en locales comerciales mayoristas han ido en aumento, y en barrios como Meiggs se ha notado con fuerza. Esto puede deberse a personas que compran para revender y surtir a sus pymes ya existentes o empezar una nueva.
De acuerdo con Tenpo, firma de medios de pagos digitales que adquirió a la operadora de tarjetas Mutticaja, en julio e inicios de agosto, el gasto con tarjetas de débito venía creciendo a tasas de 23% semana a semana. No obstante, luego de que se empezara a pagar el 10% de los fondos previsionales, ese crecimiento se duplicó, pasando a 44%. «Estamos viendo señales claras de crecimiento, de manera transversal en distintos grupos de clientes» dice Fernando Araya, CEO de Tenpo.
Nueva caída del Imacec
Los economistas son cautos para hablar aún de reactivación, pero sí destacan que, al menos, la economía ya detuvo la caída. Pese a ello, seguirán las cifras negativas de Imacec comparado en doce meses. Para julio anticipan una baja de 12%, similar al -12,9% de junio. En agosto, en tanto, el Imacec sería marginalmente mejor.
Mauricio Carrasco, subgerente de Estudios de Econsult, anticipa un Imacec de agosto de entre -9% y -12%, y afirma que la actividad ya habría tocado fondo’. Destaca que ya en junio el Imacec subió respecto del mes previo en la serie desestacionalizada.
Para Tomás Flores, de LyD, se ven algunos «brotes verdes» sobre todo en comercio exterior y un precio del cobre que alcanzó niveles de US$ 3 la libra durante unas horas. Anticipa un Imacec de agosto de entre -10% y -12%.
Fuente: El Mercurio (26/08/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.