ARTÍCULO: «Cómo el negocio de los préstamos sostiene a las tiendas»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  /Cotice su estudio

La gente los usa para complementar sus sueldos, dice experto, aunque dentro de los rangos normales, matiza un economista.

Un interesante fenómeno comenzó a vivir el retail en el último tiempo. Sus clientes siguen endeudándose cada vez más a través de créditos y el uso de las tarjetas de las propias casas comerciales. pese a que el consumo de esas personas se ha desacelerado en las propias tiendas.

No hay ninguna de las llamadas «pequeñas» empresa de retail que operan en Chile y transan en bolsa que no se haya quejado por la desaceleración del consumo en el país. «Hemos visto un consumo más débil de lo esperado», explican Hites y La Polar en sus últimos resultados publicados. También Tricot ha registrado una disminución de «venta a turistas argentinos». Ad Retail (ABCDin y Dijon) vio menos ventas de bienes «producto del menor dinamismo del consumo».

Todo se refleja en sus resultados. Las ganancias de Hites cayeron en un 9,2% en el primer trimestre de este año versus el de 2018, hasta $1.529 millones, mientras que las de Tricot descendieron 37,2% y llegaron a los $1.982 millones. Ad Retail y La Polar lo han pasado peor, profundizaron sus pérdidas en ese trimestre hasta $3.443 millones y $6.532 millones respectivamente.

Por el contrario, los números de los negocios financieros han tenido rendimientos positivos en casi todos los casos. Tricot aumentó sus ganancias provenientes de este ítem en 16,9% hasta $2.026 millones, mientras que todas las otras empresas antes mencionadas, aunque no informan el desagregado de las utilidades por sector, sí registran un alza mayor en sus ventas financieras que en las de retail y un activo movimiento de sus tarjeta habientes.

Hites, por ejemplo, pasó de tener 493 mil clientes activos el primer trimestre de 2018. a 580 mil este año, mientras que Tricot aumentó de 453 mil a 489 mil. La Polar elevó sus tarjetas con saldo de 528 mil a 532 mil y Ad Retail pasó de 242 mil a 325 mil. También aumentaron las deudas promedio por tarjeta entre 6% y 34%.

La explicación de expertos

Según el director del área de consultoría UNegocios FEN de la U. de Chile, Pablo Barberis, la desaceleración del retail versus el alza del negocio financiero se da porque las personas usan este tipo de créditos como complemento para sus sueldos. «Estos retailers apuntan a estratos sociales más bajos, cuyos sueldos no alcanzan para cubrir los gastos que estas familias tienen. Estas empresas tienen menos restricciones que los bancos», dice el experto.

Según los últimos datos registrados por el gremio Retail Financiero, las colocaciones asociadas al retail pasaron de representar un 1,81% del total en 2017 hasta el 2,89% del total el año pasado.

Otra perspectiva tiene el economista y académico Jaime Ruiz-Tagle, también de la FEN, quien contrasta la visión de Barberis. «El endeudamiento en Chile crece a patrones razonables, según la madurez del sistema financiero actual. Si la gente estuviera acumulando más deuda de manera descontrolada por esta razón, habría muchas más personas quebradas. Que la gente usara crédito para llegar a fin de mes todo el tiempo no sería algo sostenible», dice.

El endeudamiento de los hogares chilenos creció 3,2 puntos porcentuales en 2018 versus 2017 según el Banco Central, aunque fue principalmente impulsado por el boom que han tenido los créditos hipotecarios. Yendo más al detalle, según el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de este año, las colocaciones de oferentes de crédito no bancario aumentaron 11,5% los últimos tres meses del año pasado, con principal contribución de las casas comerciales, que representan un 24,3% del total a diciembre pasado.

«Las empresas de retail se han convertido en una buena opción a la banca para adquirir prestamos. Estas, al ver sus márgenes mermados por el actual ciclo económico, han logrado generar un ingreso adicional a través de sus brazos financieros», dice el gerente de Mercados Financieros de Vantrust Capital, Matías Urrutia.

Fuente: La Segunda (29/07/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.