ARTÍCULO: «Centros invernales planifican temporada con escenarios extremos y apuntan a turistas locales»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

El gremio Aceski señaló que presentarán a las autoridades respectivas un protocolo de medidas para la eventual apertura de los complejos.

Con gran incertidumbre ven los centros de esquí la próxima temporada de invierno. El presidente de la Asociación de Centros de Esquí de Chile (Aceski), James Ackerson, señaló que, producto de la crisis sanitaria por el covid-19 en el país, los establecimientos barajan diversos escenarios para
el invierno que se aproxima.

En el mejor de los casos, dijo Ackerson, algunos centros invernales estarían evaluando abrir en los primeros días de julio, mientras que la situación
más negativa sería mantenerse cerrados por el resto de 2020.

«Estamos conscientes de que si la pandemia no disminuye tendremos que ir reanalizando la situación. Los centros más grandes no descartan abrir más tarde, lo que es complejo dada la cantidad de gente que se contrata para los días operativos y porque, en algún grado, se tienen que amortizar los gastos incurridos», dijo.

Un factor que también jugará en contra será la falta de turistas internacionales. El gerente general de Portillo, Miguel Purcell, reconoció un difícil escenario, principalmente porque para este complejo los extranjeros son cerca del 90% de su público.

«A lo mejor no vamos a poder abrir este año, pero eso está por verse, hay que estudiar las distintas alternativas y pensar en el mercado chileno.
Todavía es muy temprano para saber lo que va a pasar», señaló.

Sobre la venta de tickets, Purcell dijo que en Portillo están vendiendo pases y recibiendo reservas para su hotel, con la garantía de la devolución completa del dinero en caso de que no puedan operar. «Las personas están expectantes, esperando ver lo que pasa tanto a nivel mundial como en el país», afirmó.

Frente a las incógnitas, el gremio que reúne a 12 centros de esquí del país decidió prepararse ante una eventual apertura con la elaboración de un
protocolo que les permita poder funcionar, resguardando la salud de los visitantes y de sus trabajadores.

Las medidas planean entregárselas la próxima semana al Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Turismo y las respectivas municipalidades. Entre
las ideas que se barajan está el restringir el número de visitantes, eliminar las boleterías físicas y regular el uso de los andariveles.

«Lamentablemente nuestro negocio es de volumen, entonces va a ser complejo para nosotros, pero esto es nuestro mejor esfuerzo y sabemos que no va a ser muy fácil para los centros solventar los gastos operacionales», señaló Ackerson.

«Nosotros no hemos presionado a las autoridades porque también entendemos la situación en la que estamos», agregó.

Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, dijo que está trabajando en conjunto con los complejos invernales para que, si se autoriza la apertura, estén preparados para operar de forma gradual y segura.

José Pablo García, director comercial de El Colorado y Parques de Farellones, señaló que en caso de que puedan abrir, tendrán diversas
medidas de protección, como un equipo especial que tomará la temperatura a los visitantes antes de entrar. Agregó que en el centro están con ofertas
especiales de precios para estar «en sintonía con el contexto actual».

Mientras que el gerente general de Valle Nevado, Ricardo Margulis, sostuvo que aunque aún no saben si las autoridades les permitirán funcionar
este invierno, el complejo continúa estudiando cómo operar esta temporada. «El equipo sigue en modo remoto planificando como lo hace cada invierno, pero sin saber con certeza cuándo podremos abrir», manifestó.

Fuente: El Mercurio (08/05/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.