ARTÍCULO: «Con servicios que pueden costar hasta US$ 7.500, cada vez más mascotas vuelan al extranjero»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Los dueños de gatos y perros pueden optar a transportar su animal en la cabina de varias aerolíneas (desde unos $40 mil en Chile y US$ 200 en el extranjero), siempre que sean pequeños. Si no, pueden llevarlos en bodega directamente con una aerolínea, a través de empresas de carga, o de un servicio especializado que incluye todos los trámites y cobra desde unos US$1.000 a US$ 7.500.

La salida de animales desde Chile ha aumentado en los últimos años. Según señalaron desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la cantidad de Certificados Zoosanitarios de Exportación (CEZ) entregados por el organismo subieron 14% para gatos y perros entre 2017 y 2018.

El crecimiento de la entrega de estos documentos -necesarios para sacar un animal del país- refleja que cada vez más personas, ya sean chilenos que se asientan en el exterior por estudio o trabajo, o extranjeros que adoptaron una mascota en Chile y vuelven a su país, deciden no dejarlas atrás.

Opciones hay varias. Desde pagar directamente a una aerolínea para llevar al animal, ya sea en cabina junto a su amo o en bodega, a emplear una empresa de transporte convencional o, incluso, un servicio especializado en el envío de mascotas.

Solo para mascotas

«Este es un negocio de muchísimos detalles y tienen que enlazarse perfectamente para que todo salga bien, porque ahora las mascotas son parte de la familia», explica Luz María Farías, dueña y gerenta general de Interfamily, empresa que realiza todos los trámites y procesos para transportar mascotas al extranjero en la bodega de un avión.

Eso implica cotizar alternativas de vuelos con distintas aerolíneas, encargarse de que el amo del animal consiga todos los exámenes veterinarios necesarios a tiempo, los permisos de las autoridades sanitarias chilena y extranjera, y el procesamiento aduanero.

Farías relata que hace 15 años trabajaba en una empresa de mudanzas internacionales. Notó un nicho inexplotado y comenzó Interfamily, que hoy despacha unas 100 mascotas al año.

Sus valores varían principalmente según el tamaño del animal y la dificultad de los trámites que exige el país de destino. Van desde los US$ 1.000 o US$ 1.200 para un gato o perro pequeño a un país de trámites sencillos, como Estados Unidos, hasta los US$ 7.500 que puede costar enviar un perro grande a Australia (ver recuadro).

Interfamily pertenece a Ipata, la Asociación Internacional de Transporte de Mascotas y Animales. Farías señala que gracias a eso el servicio es «puerta a puerta», ya que los asociados en el país de destino hacen la recepción de la mascota, y la llevan a la dirección que el cliente defina.

Alternativas directas

Cada aerolínea tiene distintas políticas respecto del transporte de mascotas. Enterarse de los requisitos de ingreso al país de destino o incluso de los que se pueda ingresar por escalas largas, depende del cliente.

Quien envía o acompaña al animal en un avión debe presentar en la línea aérea, al menos, el certificado de salud emitido por un veterinario hasta 10 días antes del vuelo. Si se viaja a Isla de Pascua o fuera de Chile se suma el CEZ que entrega el SAG, que a su vez tiene como requisito que el gato o perro esté inscrito en el Registro Nacional de Mascotas o Animales de Compañía.

En Latam detallan que para transportar perros o gatos, ya sea en bodega o cabina, estos deben «tener buen estado de salud, un comportamiento dócil y al menos ocho semanas de vida».

Estas restricciones suelen ser comunes a otras líneas aéreas, como también el del tamaño para llevarlos en cabina: En Latam, por ejemplo, el peso máximo es de 7 kilos, incluyendo contenedor, el que debe caber debajo del asiento delante de aquel del pasajero.

La solicitud del transporte de una mascota en la cabina debe hacerse al menos 24 horas del vuelo, pero a Brasil hay que hacerlo hasta dos meses antes.

Así, llevar una mascota dentro de Chile en Latam cuesta $50 mil. En vuelos regionales -por ejemplo, dentro de Sudamérica, de allí al Caribe y de Madrid a Frankfurt-, US$ 200. Y en viajes «largo alcance», US$ 250.

Los perros lazarillo o de asistencia emocional viajan sin costo, agregan. Y advierten que en los Boeing 767 y 787 no se permiten mascotas en la cabina.

«No se transportan razas braquicefálicas -de cráneo corto, como los pugs, que pueden presentar dificultades para respirar-, ni animales peligrosos en aviones para pasajeros», advierten. Tampoco pueden ir sedadas.

Para viajar en la bodega del avión, Latam exige que el animal y su contenedor no pesen más de 45 kilos, o 32 kilos si viajan hacia o desde Europa, Oceanía, Argentina y Aruba. Tampoco superar los 115 cm de altura o los 300 cm lineales. Existen restricciones de fechas, por el clima, y de destinos que no reciben animales por bodega.

En esta modalidad, el cobro depende del peso de la mascota. Hasta 23 kilos, dentro de Chile el cobro es de $40 mil. Perros de 24 a 32 kilos pagan $55 mil, y hasta 45 kilos el valor es de $70 mil. Vuelos regionales, de largo alcance y en países de Latinoamérica, tienen otros valores, dependiendo del peso.

María Ignacia Dávila, subgerenta de Ancillaries en Sky, detalla que el 58% de las mascotas transportadas viaja en bodega, y el resto en cabina. «Al momento de comprar el pasaje se agrega el transporte de una mascota al elegir los adicionales, hasta 48 horas antes del vuelo», aclara.

En Sky, los valores en cabina van desde $49.990 hasta $60 mil. Y en bodega fluctúan entre $39.990 y $48 mil. La diferencia la define si se paga por la mascota al comprar el pasaje -menor valor- o después.

En Jetsmart indican que disponen únicamente de transporte de gatos y perros en cabina, cuyo costo es $40 mil dentro de Chile y de US$ 45 en vuelos internacionales -ambos si se paga al comprar el pasaje-. Si es después, son $60 mil y US$ 97, respectivamente. En la aerolínea, hay 22 razas de perro y cuatro de gatos que no pueden viajar, por ejemplo bulldog y gatos persas.

Entre las compañías extranjeras que transportan más pasajeros en Chile, American Airlines contempla transporte solo en bodega, y cuesta US$ 200. Aerolíneas Argentinas cobra desde US$ 100 por el envío en bodega dentro de Sudamérica, y desde US$ 150 de Sudamérica al resto del mundo.

Existen también empresas de transporte de carga que ofrecen el servicio de envío de mascotas. Una es E-Plus, cuya gerenta comercial, Pamela Arauna, destaca que pertenecen a Ipata, lo que posibilita al cliente coordinar un servicio puerta a puerta con un agente en el destino. Enfatiza que los valores son variables, existiendo una temporada alta en julio y agosto.

En Andes Logistics, en tanto, informan como valores referenciales de envío entre US$ 450 y US$ 850 para Sudamérica, US$ 1.200 y US$ 1.800 para Norteamérica, US$ 1.500 y US$ 1.800 para Europa, y US$ 1.500 y US$ 2.500 para Asia u Oceanía.

Fuente: El Mercurio (10/08/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.