ARTÍCULO: «Billeteras electrónicas» permiten pagar con el celular sin costo extra y algunas sin poseer tarjetas bancarias»

Chile se une a la tendencia de países como China, donde se ha masificado el pago con el celular en comercios físicos, electrónicos o para realizar transferencias rápidas entre personas. Bancos y otras instituciones ofrecen apps con variadas funcionalidades que permiten hacer esos pagos sin cobros extras para los usuarios, conectando sus tarjetas bancarias o incluso con solo tener carnet vigente.

Reemplazar con el celular el uso de tarjetas de crédito y débito, y hasta el efectivo, creando una verdadera «billetera digital». Esa es la consigna de gran parte de la industria bancaria y de los pagos en línea. Pagar con el smartphone sería una forma de hacer más cómodas y rápidas las transacciones presenciales y también de e-commerce .

El proceso es el mismo en todos los casos: a través de una app, el cliente ingresa primero los datos de su tarjeta de crédito o débito, según corresponda. El proceso, que también requiere el ingreso de datos como RUT y clave dinámica, se hace solo la primera vez, con lo que se gana tiempo.

La tecnología NFC o » near-field communication » es el protocolo que permite pagar sin contacto de manera presencial. La incorporan los teléfonos inteligentes nuevos y es el mismo concepto tras las tarjetas contactless de Transbank. Funciona a través de la comunicación entre una antena en el aparato y otra en la terminal de pago (usualmente denominada POS), cuando se encuentran a cuatro o menos centímetros de distancia.

Opciones para los que tienen tarjetas de pago

Google Pay entró a Chile a través de una alianza con la tarjeta CMR Visa de Falabella el 28 de noviembre. Maia Hojman, gerenta de Márketing y Productos de CMR Falabella, explica que la tecnología permite, a quienes tienen CMR Visa, pagar con el teléfono en Falabella y otros comercios que reciben esta tarjeta, y también los que acepten el sistema Google Pay en el extranjero.

El convenio no es exclusivo, explican en Falabella, y Google podrá acordar eventualmente el uso de Google Pay con otros negocios en Chile.

Para usar la app se requiere de un smartphone Android 5.0 o superior y con la tecnología NFC, añade Hojman. ¿Por qué solo en Android? Debido a que el 75% de la cartera de CMR tiene teléfonos con este sistema operativo, señala la ejecutiva.

Al pagar «si la transacción es menor a $12 mil, se podrá realizar sin clave», explica Hojman, mientras que montos mayores a ese requieren que se ingrese un PIN en la terminal de Transbank.

Agrega que su uso no tiene cobros adicionales para los usuarios. Google Pay, asegura, incorpora «de fábrica» el sistema de «tokenización», es decir «tecnología que crea un identificador digital único o token , que reemplaza la información sensible en las transacciones digitales», aclara Hojman.

Jorge Fernández, gerente de Productos de Banco Santander, relata que lanzaron Santander Wallet en Chile el pasado 13 de noviembre, para teléfonos Android. Funciona ingresando a la app de Santander Wallet una tarjeta de crédito Mastercard. No tiene costo adicional para el usuario.

Santander Wallet también permite realizar pagos acercando el celular al POS sin contacto. «Ya tenemos cerca de 10 mil clientes con la aplicación», asegura Fernández.

De momento, solo online

Lanzada el 12 de noviembre, la billetera digital de Transbank se denomina OnePay . Quienes quieran usarla deben bajar la app, asociar su tarjeta de crédito, y pagar leyendo un código QR con el celular en las páginas web de los sitios adheridos a esta nueva tecnología.

Durante el primer trimestre del próximo año deberían sumarse a OnePay las tarjetas de débito, y para el tercer trimestre estará la posibilidad de usar OnePay para pagos presenciales en tiendas, señala Ricardo Blümel, gerente de Márketing de Transbank.

El ejecutivo explica que de momento no ofrecerán la función de realizar transacciones entre personas, prefiriendo privilegiar la simplificación de los pagos por internet, porque hoy este proceso sería engorroso y lento, más aún al realizarlo con un smartphone , algo cada vez más común. Así, el pago pasaría de tardar unos minutos a solo 10 segundos, según Blümel.

El uso del sistema no tiene ningún costo ni para el comprador ni para los comercios. A la fecha, Blümel informa que han tenido unas 120 mil descargas de la aplicación, y que unos cinco mil comercios ofrecen la forma de pago OnePay, «casi todos» los que ofrecen WebPay, el sistema ya existente de pagos y transferencias de la empresa. Además, el ejecutivo afirma que la nueva tecnología opera con los mismos mecanismos de seguridad que en el sistema WebPay.

Ya en 2015 aparecía en Chile BBVA Wallet . El servicio sigue disponible para clientes del ahora llamado Scotiabank Azul, y durante el próximo año podrá ser usado por todos los clientes de Scotiabank en Chile, explicaron en el banco canadiense.

Wallet, como se denomina ahora, facilita el uso de las tarjetas de crédito y débito de los clientes, y también les permite canjear productos usando sus puntos -de fidelización- directamente desde la app.

Para realizar pagos con el teléfono en comercios, se usa un «sticker» que va pegado al aparato e incorpora la tecnología necesaria para la transacción sin contacto.

El uso de la aplicación no tiene costos para los clientes, explican en Scotiabank, desde donde también destacan la seguridad que entrega el uso de Wallet, ya que en ella los usuarios pueden apagar temporalmente sus tarjetas, «tanto para compras, giros o consultas en cajeros automáticos».

Para pagar sin tarjetas

Mach es una billetera electrónica perteneciente al BCI, lanzada en 2017. Se denominan una red social, y su fuerte está en las transacciones entre personas. Ignacio Gajardo, CTO de Mach, explica que el sistema funciona como una cuenta de prepago, a través de una app. Así, apuntan a abarcar al 60% de los chilenos que, de acuerdo con el gerente, no tiene acceso a tarjetas de crédito. Mach también funciona como una tarjeta virtual de Visa, con lo que se pueden hacer compras por internet, aunque solo en tiendas y servicios extranjeros -permite, por ejemplo, pagar Netflix.

Para registrarse en Mach solo se requiere un carnet de identidad chileno vigente y ser mayor de edad. Si bien se necesita alguna cuenta bancaria para cargar fondos a Mach, entre ellas está la Cuenta RUT de BancoEstado.

Matías Spagui, director de Mercado Pago , la unidad de pagos de Mercado Libre, espera para 2019 traer a Chile funcionalidades que ya existen, por ejemplo, en Argentina.

Asegura que «de todas maneras» el próximo año se podrá también recargar una billetera virtual de Mercado Pago a través de Servipag, lo que permitirá lo que denomina «digitalizar el efectivo»: hacer pagos en internet sin tener una cuenta bancaria.

Mercado Pago aún no permite pagar directamente con el celular de forma presencial, pero esto también está entre los planes de Spagui para 2019. Durante el primer trimestre del próximo año debiera llegar el pago a través del escaneo de códigos QR.

La billetera de Mercado Pago no tendrá costo para sus usuarios, anticipa Spagui. Podría sí tenerlo para los comercios que reciban los pagos.

 

Fuente: El Mercurio 08/12/2018

Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.