ARTÍCULO: «Bci, Falabella y Banco de Chile lideran ranking de reputación corporativa en 2018»

Estudio Merco de las 100 empresas con mejor percepción. Metro, Walmart y Habitat son las que más suben, mientras que Sony, Siemens y Parque Arauco lideran las bajas.

Bci vuelve a ser considerada como la empresa con mejor reputación corporativa de Chile. Así lo concluye la novena edición del estudio de la firma española Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), el cual analiza la percepción que líderes empresariales, de opinión y el público general tienen de las empresas que operan en el país. Este es el cuarto año consecutivo en que el banco y grupo financiero controlado por la familia Yarur lidera el estudio. No obstante, su ventaja está siendo amenazada por Falabella. El grupo comercial llega a la segunda posición luego de estar en la ubicación N° 8 en 2016, y subir al N° 3 en 2017. La diferencia de apenas 65 puntos entre ambas empresas muestra una estrechez en la disputa por el primer lugar que no se había dado en versiones anteriores del estudio.

Banco de Chile bajó al tercer lugar, posición en peligro por la irrupción de Banco Santander, el que saltó siete posiciones en el ranking de este año, para alcanzar el cuarto lugar.

La caída más fuerte de las empresas que figuraban en el top 10 es de Latam Airlines: bajó hasta la posición N° 15, luego de ser N° 2 en 2016 y N°7 en 2017.

A nivel general, las grandes alzas son Metro de Santiago, que pasó del lugar N° 53 en 2017 al N° 19 este año, Walmart (del N° 50 al N° 18) y AFP Habitat (del N° 85 al N° 53). Los retrocesos principales fueron de Sony (cayó 50 posiciones), Siemens (-29) y Parque Arauco (-25).

El efecto online

Este estudio se realiza recopilando la opinión de distintos grupos: directivos y gerentes (742 encuestas), líderes de opinión y expertos (423), y la opinión pública general (2.584).

El listado de 100 empresas que resultó de esta medición incluye 10 que no estaban en la versión 2017. Este grupo es liderado por Universidad de Chile que entró directamente a la posición N° 25, además de marcas de servicios en línea, como Amazon, Mercado Libre y Uber. «Muchas de las novedades y avances de este año tienen que ver con tendencias tecnológicas», dice Rodrigo Alvial, gerente general de Merco. «La incorporación de empresas como Amazon o Uber, así como el alza de Walmart, deben entenderse como un reconocimiento a las firmas que son referentes en el uso que las personas dan a la tecnología, o que hacen grandes apuestas en esa área».

Además, hubo 10 empresas que dejaron el listado de las 100, un grupo que fue liderado por Viña Emiliana (que estuvo en el N° 59 en 2017), laboratorios Pfizer (N° 60) y Banco BBVA (N° 63), en proceso de adquisición. «A veces las empresas caen porque hubo algún evento que impactó su reputación, aunque en la gran mayoría de los casos es porque se estancaron y fueron sobrepasados por quienes sí actuaron», dice Alvial.

Según los autores del estudio, la reputación de las empresas chilenas tiene su fortaleza por sus resultados económicos y fortaleza comercial. Sus debilidades están en la dimensión ética e innovación.

Solo 6 mujeres entre empresarios destacados

El ranking Merco también analiza la reputación asociada a líderes empresariales y selecciona a los 100 con más prestigio. El mayor avance fue para Alejandra Mustakis, de la Asociación de Emprendedores de Chile, quien saltó 50 posiciones hasta el N° 25. Es una de las seis mujeres que forman parte del listado. Junto a ella están Janet Awad (de Sodexo y en el N° 72); Jessica López (BancoEstado, N° 80; Iris Fontbona (Grupo Luksic, N° 89); Carolina Valdivieso (Kimberly Clark, N° 95), y Marcela Bravo (Acción Empresa, N° 99). No obstante, la presencia femenina es muy baja en comparación con los otros países en que Merco hace este reporte: en España hay 21 mujeres en el Top 100; en México hay 11, y en Perú, 14. Solo Argentina, con cuatro mujeres, tiene menos que Chile.

A nivel general, los dos primeros lugares del ranking fueron para Horst Paulmann (Cencosud) y Andrónico Luksic (Quiñenco), al igual que en 2016 y 2017. También hubo pocos cambios en los lugares siguientes, los que permanecieron en dueños de empresas: Sandro Solari (Falabella), Roberto Angelini (Copec), Luis Enrique Yarur (Bci) y Enrique Cueto (Latam). El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, hizo su estreno en el Top 10 al subir dos posiciones. Junto a Patricio Jottar (N° 7), de CCU, se encumbran como los únicos dos ejecutivos entre los 10 con mejor reputación.

«A nivel general, los empresarios chilenos destacan por su visión estratégica, cumplimiento de objetivos y visión comercial», dice Rodrigo Alvial, de Merco. «Pero no son innovadores y son malos comunicadores».

-Vea versión completa de este ranking en www.eyn.cl y en www.elmercurio.com/inversiones

 

 

Fuente: El Mercurio 20/11/2018.

Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.