¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Ambas operaciones consideran una inversión total de US$ 135 millones. Con la adquisición en EE.UU. del Executive National Bank quedará con el 5% de participación de mercado en Miami.

Dos anuncios relevantes hizo el Banco Bci en el marco de su estrategia de internacionalización.
A través de hechos esenciales enviados a la Comisión para el Mercado Financiero, la entidad dio a conocer que entrará a Perú a través de una nueva filial, Banco Bci Perú, y, por otra parte, anunció la compra del 100% del Executive National Bank en Florida. Estados Unidos, a través de su filial City National Bank (CNB).
Con un capital inicial de US$ 60 millones, la nueva filial Banco Bci Perú operará en ese país enfocándose en clientes corporativos y grandes empresas, tanto para clientes peruanos como chilenos. Se espera que inicie las operaciones en el primer trimestre de 2021.
En tanto, para adquirir la totalidad de la propiedad de Executive National Bank, en Florida, se contempla una inversión de US$ 75 millones, que se financiará con fondos propios del CNB.
Esta es la tercera compra que hace Bci en Estados Unidos, específicamente en el estado de Florida. En 2015, la entidad adquirió el CNB y en 2018 compró Total Bank, también a través de la filial de CNB.
El gerente general de Bci, Eugenio van Chrismar, cuenta desde Miami —donde se encontraba tras el anuncio— que hace tiempo están estudiando el mercado de Florida y que el Executive Bank era uno de los que tenían dentro de su filtro. Asimismo, señala que con la operación quedan con el 5% del market share o participación de mercado en Miami. «Quedamos como el segundo banco más grande basado en Miami y a nivel Florida también, lo que es muy bueno», asegura el ejecutivo.
En esa línea, menciona las motivaciones que los han llevado a seguir comprando bancos en Florida y que por el momento no están viendo alternativas en otras ciudades, ya que están concentrados en ese estado. «Es un mercado muy importante. Además, gran parte de los negocios de Latinoamérica son hechos con EE.UU., y principalmente a través de Miami. Entonces, la capacidad de crecimiento en ese mercado es muy grande», dice.
El Executive National Bank tiene activos por US$ 455 millones y aportará aproximadamente un 4,5% a la utilidad de CNB. La entidad combinada tendrá activos cercanos a los US$ 15.500 millones.
Vuelven a Perú
Con la apertura de la filial Banco Bci Perú, la entidad financiera vuelve a Perú donde fueron socios de Banco de Crédito Perú, participación que ya vendieron.
Von Chrismar señala que hoy están en Perú con una oficina de representación, pero que ahora quieren reforzar su presencia a través de la obtención de una licencia bancaria para ofrecer productos y servicios integrales.
«Perú es un mercado en el que económicamente hemos tenido resultados muy buenos en los últimos años, con un Banco Central muy autónomo, buenas cifras de inflación, tiene un buen rating, buen crecimiento, buenos niveles de inversión», asegura.
Además, sostuvo que hay más de 400 empresas chilenas establecidas en ese país, por lo que la licencia bancaria les va a permitir reforzar su presencia en ese mercado.
Miran a Colombia
El plan de internacionalización de Bci podría seguir, pero no en el corto plazo.
El ejecutivo del banco sostiene que siempre están viendo alternativas para seguir expandiéndose en la región pero que por ahora tienen que seguir reforzando su presencia en Florida y ahora en Perú.
Sin embargo, dice que «Colombia es un mercado interesante y lo están mirando, pero no con urgencia. En tanto. manifestó que Brasil y México son mercados muy grandes.
Fuente: El Mercurio (26/09/2019)
Benchmarking. Información de la competencia