¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
La liquidez adicional estará vigente desde el 1 de julio y por ocho meses. El anuncio fue positivamente valorado por la banca.

Aunque fue anunciado el lunes, junto a la mantención de la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 0,5%, solo en la jornada de ayer, junto con el Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central entregó detalles de la segunda etapa del programa de Financiamiento Condicional al Incremento de las Colocaciones (FCIC 2) por un monto de US$ 16.000 millones. Se trata de una línea de financiamiento a los bancos para que estos destinen recursos a las empresas en el marco de la pandemia del covid-19.
Así, este segundo programa —se suma al inicial por US$ 24.000 millones (FCIC 1), de los cuales los bancos ya han usado más del 80%— estará disponible desde el 1 de julio y por ocho meses para los bancos que hayan completado el primer programa FCIC o que renuncien a la ejecución del saldo, y estará vinculado al incremento de los créditos comerciales, con respaldo de colaterales elegibles.
El límite por banco será de US$ 4.000 millones y se mantienen las mismas condiciones del FCIC 1, es decir, TPM con pagos mensuales. Además, estará vinculada a la dinámica de créditos Covid de Fogape —con plazo de cuatro años—, así como también los que entreguen oferentes de crédito no bancarios (OCNB), con plazo de dos años.
De hecho, el presidente del Banco Central, Mario Marcel, detalló que este nuevo plan -considera el fortalecimiento de los incentivos para la entrega de crédito bancario a pequeñas y medianas empresas, y a oferentes de créditos no bancarios, lo que se combinará con la mejora de los esquemas de garantías de las lineas Covid-19, comprometidas en el acuerdo entre Gobierno y parlamentarios-.
De esta forma, el BC se adelanta a ajustes en los deducibles que estudia Hacienda para el programa Fogape vigente —lo que aumentaría el margen de garantías efectivas— y la implementación de un diseño similar de créditos avalados por el Estado para empresas más grandes del Acuerdo Covid entre el Gobierno y la oposición, que implicaría garantías del 60%, pero a tasas de interés de mercado. Actualmente, estos créditos pueden ir a empresas con ventas de hasta un millón de UF.
El anuncio del Central fue positivamente evaluado por la banca. Según el presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), José Manuel Mena, -el primer volumen de FCIC estaba copado casi completo (83% del total a mediados de junio) y por eso estas medidas son bien recibidas: esto permite, además, que las tasas de corto plazo y las de largo plazo se mantengan bajas».
Para el economista jefe de Scotiabank, Jorge Selaive, esta nueva disposición de liquidez «conversa muy bien con la línea Fogape que venía en el paquete fiscal anterior y demuestra una gran coordinación entre el Banco Central y Hacienda para asegurar flujo de crédito».
Fuente: El Mercurio (18/06/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.