ARTÍCULO: «Bancos despliegan estrategias para enfrentar alta demanda de refinanciamiento a hipotecarios»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

Las alternativas que ofrecen las entidades a sus clientes para bajar la tasa tienen un cobro único. que varía entre 3 y 5 UF. sin costos operacionales.

En mínimos históricos están las tasas de interés de los créditos hipotecarios, lo que ha desencadenado un boom por repactar préstamos solicitados con anterioridad.

Según el último informe mensual de Estadísticas Monetarias y Financieras del Banco Central, en agosto estas llegaron a 2,38%, el menor valor desde que hay registro.

Así, los bajos valores de las tasas han levantado el interés de las personas por renegociar sus créditos hipotecarios, buscando los beneficios de contar con un menor valor en la tasa crediticia. Es por esto que varios bancos ya han lanzado diferentes ofertas a sus clientes y una de la más repetidas es el «refinanciamiento exprés».

Las instituciones ofrecen a sus clientes refinanciar sus créditos para la vivienda por una tasa de interés menor y con un único costo, que fluctúa entre 3 y 5 UF, sin cobrar los costos operacionales, que consideran: la tasación, estudio de títulos, gastos notariales, impuesto de timbre y estampilla, y la inscripción en el conservador de bienes raíces respectivo.
De esta forma, los bancos buscan una forma rápida de repactar y retener al cliente, dado que los costos operacionales son el mayor freno a la hora de decidir cambiar de institución. Según ComparaOnline.cl, para una propiedad cuyo valor comercial es de 4.000 UF y tiene una tasa de 2,61% en Bci (Banco de Crédito e Inversiones), los gastos operacionales son de casi $1,6 millones.

El banco que hasta el momento tiene la tarifa más económica para repactar la tasa hipotecaria de sus clientes es Scotiabank, que cobra 3,09 UF.

El vicepresidente de productos de la entidad canadiense, Ricardo Lagos, señala que han visto un importante incremento en los volúmenes de refinanciamiento y también en nuevos créditos. Para enfrentar esto, Lagos señala que ofrecen el producto refinanciamiento exprés. «que permite repactar de forma rápida, simple y a bajo costo para los clientes».

Bci ofrece el producto «recurse express», como lo llaman. Con esto, los clientes pueden bajar la tasa hipotecaria pagando 3,5 UF. Banco de Chile entrega la misma tarifa que Bci para sus clientes. En tanto, el Itaú brinda la opción de solicitar un refinanciamiento exprés por 5 UF.

Además. Scotiabank ofrece un 50% de descuento en costos operacionales para aquellas personas que tienen su crédito en otra entidad y quieren cambiarse. Esto considera solo el costo del impuesto de timbre y estampillas —en caso de que haya que pagarlo— y el del conservador de bienes raíces.

Alta demanda

Pero la fuerte demanda por obtener un crédito o repactación ha traído también demoras en las tramitaciones de estas solicitudes, sobre todo en las cotizaciones de personas que quieren cambiar su crédito de banco.

Según cuentan diferentes ejecutivos, cada día son más las personas que llegan a consultar sobre el refinanciamiento de créditos. Algunos señalan que reciben hasta 10 personas diarias averiguando sobre esta situación y varios llamados telefónicos. Asimismo, comentan que con la nueva baja de la Tasa de Política Monetaria que hizo el Banco Central el pasado 3 de septiembre —bajándola de 2,5% a 2%—, los mismos que ya habían solicitado repactar sus créditos anteriormente quieren volver a hacerlo para intentar obtener una tasa aún más conveniente.

Las históricas bajas tasas también han colapsado el sistema. Algunos clientes cuentan que llevan esperando casi tres semanas una respuesta de confirmación de que su solicitud ha sido aprobada, pese a que han entregado toda la documentación requerida inicialmente por la entidad bancaria. Según la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) e información del Banco Central, un quinto de las instituciones reportan que los refinanciamientos de hipotecarios se encuentran en torno al 20% y 40% de sus operaciones. mientras que el resto de los bancos reportan cifras menores al 20%.

Matías Bernier, gerente de Estudios ABIF, señala que el refinanciamiento es una decisión que debe evaluar cada cliente de manera constante.
«Es importante informarse apropiadamente de las opciones de financiamiento disponibles. siempre velando porque sus compromisos financieros sean consistentes con su flujo de ingresos esperados», dice.

Fuente: El Mercurio (11/09/2019)
Benchmarking. Información de la competencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.