¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
«Hipotecazos», créditos preferenciales y experiencia digital
Si bien el 8 de septiembre es el inicio oficial de la portabilidad financiera, las instituciones de este sector ya se alistan para poner en marcha el mecanismo, que permitirá a las personas, micro y pequeñas empresas cambiarse entre bancos, cooperativas o caja de compensación, e incluye productos como créditos hipotecarios, automotrices, cuentas comentes, cuentas vista, líneas y tarjetas de crédito.
La norma apunta a aumentar la competencia y bajar costos; no obstante, el traspaso de una entidad a otra siempre estará sujeta a evaluación de riesgo, y la sola solicitud no obliga a realizar la portabilidad.
Ayer —y acompañado por el presidente de BancoEstado, Sebastián Sichel—, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, señaló que la portabilidad también permitirá una «mayor variedad de productos, mejores productos financieros y, sobre todo, productos más baratos».
La preparación
Desde BancoEstado, su presidente Sichel explicó que se armó un área específica dedicada a la portabilidad; se creó una aplicación y una página web para el ingreso de la solicitud, y se lanzarán nuevos productos.
«Vamos a tener un nuevo «hipotecazo», con plazos mayores a los 20 años actuales promedio de la industria, con un monto de pie menor al 20%, que está exigiendo la industria, y también con tasas inferiores a las actuales del promedio, localizado en la primera vivienda». A ello se sumará un crédito para consolidar deudas «a tasas preferentes», con una campaña comunicacional, bajo el eslogan «Súmate a nuestra patota», explicó.
En Santander señalan que vienen trabajando en productos competitivos e innovadores, como «Work Café, que cambió el paradigma de las oficinas; Lite, que hoy es una cuenta corriente que crece a tasas varias veces por sobre el total de los bancos; Superdigital, que acaba de superar los 100.000 clientes, y Getnet, nuestra red de adquirencia que cambiará profundamente el mercado de pagos digitales».
Ahora bien, recordando la experiencia de la portabilidad numérica, señalan que las expectativas que tienen las personas son altas», y advierten que la portación financiera «es mucho más compleja y viene acompañada por evaluaciones de riesgo de crédito», por lo que es «clave fortalecer pilares como la educación financiera y la bancarización, de cara a un adecuado entendimiento y operación de la ley».
Para Banco de Chile, lo principal es «construir una relación de confianza con nuestros clientes y de largo plazo», de manera tal que la portabilidad «es un medio que permitirá, a través de procesos operacionales más expeditos y de una forma digital, el cambio de sus productos y servicios», mencionando el reciente lanzamiento de la cuenta digital FAN.
Así, están enfocados en la entrega de «beneficios y un programa de lealtad», que abarca la «entretención, catálogos de productos, viajes y alianzas con plataformas digitales».
Desde Scotiabank, en tanto, enfatizan la «libertad de elegir de la norma y apuntan hacia «una oferta de valor personalizada, flexible, con foco en los canales digitales y en la asesoría», con altemativas como planes sin cobro de comisión para jóvenes o adultos mayores jubilados; créditos flexibles con meses de gracia y exclusión de cuotas al año. Mientras que para los segmentos de altos patrimonios, asesoría 360°, beneficios como ScotiaClub y alianzas. Banco Itaú también adelanta que «prepara ofertas especiales y exclusivas en diversos productos y servicios, que dará a conocer el 8 de septiembre» y que los conceptos del proceso serán «ágil, simple y digital», permitiendo a las personas solicitar el traslado de sus productos bancarios y acceder a los distintos beneficios «en un proceso simple, rápido y 100% digital».
Una lógica similar es la que plantea el gerente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Bci, Juan Pablo Stefanelli, quien explica que «venimos trabajando desde hace ya varios meses en el proyecto de portabilidad financiera» y que «queremos apoyar, en cada paso, a quienes deseen portarse y entregarles la mejor experiencia y condiciones», generando la opción de portarse «de manera digital o en nuestras sucursales»
Desde Banco BICE, Enrique Villarroel, gerente de Proyectos de Marketing, también enfatizó la idea de una «experiencia simple y digital» para atender las solicitudes de portabilidad, donde estará la información del proceso y «los beneficios de los productos que el banco tiene disponible».
Agregó que -hemos adaptado nuestros procesos de evaluación y oferta para responder en los tiempos y estándares exigidos por la ley».
Fuente: El Mercurio (04/09/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.