ARTÍCULO: «Aumentan restricciones para otorgar créditos»

¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking  / Cotice su estudio

En el segundo trimestre de este año, para los compromisos que adquieren los hogares.

La encuesta sobre créditos bancarios del segundo trimestre del 2020, realizada por el Banco Central, arrojó que las condiciones en el otorgamiento de crédito a los hogares se tornaron más restrictivas en el período.

Así, para los créditos destinados al financiamiento de viviendas, esta fracción aumenta desde 55% a 82%, mientras que la proporción de bancos que reporta condiciones más limitadas en consumo se mantiene relativamente estable, disminuyendo desde 83% a 75%.

Asimismo, en esta cartera, la proporción de entidades que señalan condiciones sustancialmente más restrictivas pasa de 25% a 42%.

En el segmento de grandes empresas, la fracción de bancos que reporta estándares más estrictos de otorgamiento de crédito pasa desde 79% a 93%.
En tanto, para las pymes, dicha proporción aumentó a 82%. Al mismo tiempo, se incrementa la proporción de bancos que informan estándares algo más flexibles a este segmento (de 9% a 18%).

En hogares, la demanda de crédito tanto de consumo como de vivienda se percibe considerablemente menos dinámica en el segundo trimestre del 2020, profundizando lo reportado en los trimestres anteriores. Para ambos segmentos, la totalidad de los bancos encuestados reporta que las solicitudes de financiamiento disminuyeron en el período. Asimismo, se destaca el aumento de la proporción de bancos que estiman que la demanda se debilitó sustancialmente en el período, desde 25% a 75% para la cartera de consumo, y desde 9% a 64% para los créditos de vivienda.
La demanda de crédito de grandes empresas se percibe más atenuada, mientras que las pymes aumentan algo su dinamismo.

Fuente: El Mercurio (14/07/2020)
Benchmarking. Información de la competencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.