¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking / Cotice su estudio
Durante el Summit 2019, la Cámara de Comercio de Santiago pidió eliminar la claúsula de ingreso de productos desde el extranjero libres de IVA.

La irrupción Cornershop, Rappi y otras aplicaciones de última milla que operan con supermercados está traduciéndose en el crecimiento de transacciones que provienen del segmento online para productos de alimentación, sin considerar restaurantes.
Así se revela en un estudio elaborado ayer por la Cámara de Comercio de Santiago, donde entregó sus proyecciones de las ventas digitales para este año, las que se espera sumen US$ 7.000 millones durante este ejercicio, ya que al tercer trimestre iban en US$ 4.500 millones.
De este modo, el rubro de alimentación fue el que mayor expansión registró en la medición, según explicó George Lever, director del Centro de Estudios Economía Digital del gremio.
El porcentaje de usuarios que compra online en esta categoría pasó de 14% al cierre de 2018 a 33% al tercer trimestre, acercándose a vestuario (51%) y entretención (50%), que son los con mayor peso.
Expertos destacan el cambio que está implicando la irrupción de las plataformas de última milla en la penetración del canal digital.
Según las cifras entregadas por la CCS, el e-commerce aportará poco más de 2,5 puntos porcentuales al crecimiento del comercio minorista en 2019, por lo que “nuevamente sería el principal responsable de las cifras positivas del sector. La penetración de este canal sobre las ventas totales del retail sobrepasaría el 7% por primera vez, triplicando su importancia en los últimos 5 años, agregó Lever.
Transacciones extranjeras
En el eCommerce Innovation Summit 2019, el presidente del gremio, Peter Hill, solicitó eliminar la cláusula que permite ingresar productos de hasta US$ 30 sin pagar aranceles ni IVA. Dijo que esto -que representa el 20% del e-commerce- ha perjudicado al comercio local “incentivando el fraude aduanero, tributario y generando competencia desleal”.
Fuente: Diario Financiero (18/10/2019)
Benchmarking. Información de la competencia