¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking /Cotice su estudio
Desde ayer está disponible en el Gran Valparaíso. Desde DiDi, la principal competencia de Uber en el mundo, explicaron que el litoral de la zona central es un área ideal para penetrar en el mercado chileno.

Felipe es un ingeniero geomensor de 57 años que, tras jubilar de una empresa pública, montó una empresa junto a un amigo para proveer de servicios a instituciones del Estado.
Una baja en la demanda de su actividad profesional y el rezago en los pagos que recibe de las empresas públicas que constituyen su clientela le llevaron por primera vez en su vida a incursionar en servicios de transportes «Fue mi socio el que me dijo: ‘tienes el tremendo auto estacionado. Por qué no sacarle provecho?’. Hoy (ayer) es mi primer día como taxista°, dice mientras conduce su Chevrolet Cruze.
El primer día de Felipe coincidió con el del debut de la plataforma de transporte china a la que se asoció, tal como otros 16 mil choferes: DiDi, una compañía con 550 millones de usuarios, que ofrece servicios de transporte que van desde bicicletas, taxis y autobuses hasta autos compartidos y entrega de alimentos, que desde ayer está disponible en las comunas del Gran Valparaíso.
Por ahora, la gigante asiática está circunscrita al transporte de pasajeros, y entra a competir directamente con Uber (con sede en Estados Unidos y de la cual es la principal competidora) y Cabify (con sede en España). DiDi nació en el año 2012 como una empresa privada de China y, dado el tamaño de ese mercado, al poco tiempo se convirtió en la más grande en su tipo.
Chile es el tercer mercado en el que incursiona en América Latina, luego de haber entrado el año pasado a México y Brasil.
Sobre las razones para ingresar a Chile por Valparaíso, el gerente de comunicaciones de DiDi en Chile, Felipe Contreras, asegura que «es un mini Chile, dadas sus condiciones geográficas y demanda de movilidad. llene costas, montañas, ciudades grandes que conforman una zona metropolitana densa, sobre todo en la parte litoral. Nos va a permitir desarrollar las mejores prácticas posibles para llegar después al resto del país».
Hace dos semanas, la compañía inició una convocatoria para que conductores locales se inscribieran en su plataforma. Fueron miles los que enviaron sus datos. Los requisitos son ser mayor de 21 años, licencia de conducir clase A o 8, permiso de circulación vigente y disponer de un vehículo del año 2011 en adelante.
Uno de los que fueron admitidos fue el operador de grúas de Valparaíso Omar Aránguiz, quien ya se empleaba los días en que no tiene tumo en faenas portuarias prestando servicios de transportes por medio de Uber. «Me atrajo que la nueva compañía cobrara solo el 10% de la tarifa del pasaje, ya que hasta ahora debíamos entregar el 25%°, dijo.
Otro atractivo con el que intenta penetrar el mercado son con 10 cupones de descuentos de $10 mil para los nuevos inscritos como pasajeros. Un recorrido de 1,2 km ayer entre el barrio financiero de Valparaíso y el paseo 21 de Mayo, en la cima del cerro Artillería, se pagaba con tarifa promocional de $54 frente a $1.554 que cobraría normalmente. O solo $1.804 de los $2.804 que la aplicación cobra por el viaje entre los cerros Artillería y Barón, separados por 5 km en esa urbe.
En Viña hubo mucha demanda por tramos cortos y pasajeros a los que les salió gratis llegar al rodoviario, relató el chofer Víctor Pinto (60), empresario de publicidad. Él postuló a la compañía tras escuchar que el Presidente Piñera se reunió con sus ejecutivos en su viaje a China. Contreras, el gerente de DiDi, dijo que en esa cita la compañía le aseguró al mandatario que en Chile llegaría a un acuerdo con los taxistas, con los que no tiene una política de antagonismo, sino de integrarlos.
Fuente: El Mercurio (04/06/2019)
Benchmarking. Información de la competencia