¿Quiénes somos? / ¿Qué es el Benchmarking /Cotice su estudio
En cuanto a la bancarización, el 95% cuenta con al menos un producto financiero exclusivo para el giro empresarial.

Si bien hace algunos años la tendencia entre las Pymes (Pequeñas y medianas empresas) nacionales era recibir exclusivamente dinero en efectivo como método de pago, poco a poco el mercado se ha transformado. Tanto así, que en la actualidad tres de cada diez dejó de lado los billetes.
A esa conclusión llegó un estudio de Visa y Américas Market Intelligence, que encuestó a más de 1.418 Pymes de Latinoamérica. Además, según la medición, la tecnologización está siendo acompañada con un alto nivel de bancarización, que en Chile llegó a 95% (poseen al menos un producto financiero empresarial).
Según explicó Diego Rodríguez, vicepresidente de Soluciones Comerciales para Visa América Latina y el Caribe, “se debe a que cada vez el mundo se vuelve más digital a través de experiencias de pago más rápidas, eficientes, ágiles y seguras, que permiten irrumpir exitosamente en el comercio del futuro”.
En tanto, Rafael Romero, experto en sacar a flote las Pymes y socio de PKF Chile Finanzas Corporativas, agregó que “al estar bancarizadas y digitalizadas les facilita sus relaciones comerciales, se expanden sus redes de negocio con mucho beneficios asociados”.
“También les permite ofrecer sus bienes y/o servicios a una mayor porción de la población, por la facilidad de pagos, reducción de tiempos y distancias. De esta manera, le generará una importante reducción de costos”, agregó Romero.
Fuente: La Hora (18/07/2019)
Benchmarking. Información de la competencia